Nación
El conmovedor relato del domiciliario al que la Policía le quitó su ciclomotor: “Yo me levantaba era a trabajar”
El joven reaccionó visiblemente afectado y explicó que ese ciclomotor era su único medio de trabajo.
![Polémica por inmovilización de bicicleta a motor a domiciliario en Bogotá.](https://www.semana.com/resizer/v2/XNQKM3EEM5DPFKRRWD2DEPXSD4.jpeg?auth=8457e1cdf8d88c8252c0b6c14ff236a6ebea2b73f29be6d82a3de6d09504ec3c&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
El pasado 6 de febrero de 2025, un video que rápidamente se difundió en redes sociales dejó al descubierto una tensa situación protagonizada por un joven domiciliario en el barrio Villa Alsacia, ubicado en el suroccidente de Bogotá.
En la grabación se puede observar cómo la Policía inmoviliza la bicicleta con motor de un joven, lo que generó una serie de reacciones en línea, desatando un debate sobre las normativas y la situación de los trabajadores informales en la capital.
El video muestra al domiciliario visiblemente angustiado y forcejeando con los agentes mientras la bicicleta, que es su único medio de trabajo, es colocada sobre la grúa. En medio del forcejeo, el joven grita desesperado: “¡Me quieren esposar, ayuda!”, mientras trata de evitar que le inmovilicen el vehículo.
#OPINE. Mientras delincuentes cometen todo tipo de crímenes contra la población de varios sectores de Bogotá, la Policía se dedica a perseguir humildes trabajadores como a este domiciliario al que le quitaron su bicicleta a pesar de las súplicas del afectado y otros ciudadanos. pic.twitter.com/utR2YJZGwY
— Colombia Oscura (@ColombiaOscura_) February 6, 2025
Según la Policía, la razón por la que se procedió a la inmovilización del vehículo tiene que ver con las normativas que rigen el uso de las bicicletas con motor en la ciudad. “Empezaba mi día de trabajo. Mi ciclomotor estaba asegurado, pues estaba saliendo del centro comercial El Edén tras recibir un pedido. Ahí, la Policía de Tránsito me abordó”, detalló Edwin en Noticias Caracol.
Lo más leído
Las autoridades explicaron que este tipo de bicicletas deben cumplir con ciertos requisitos legales para su circulación, entre los que se incluyen la obtención de una licencia de conducción y la realización de una revisión técnico-mecánica.
Lamentablemente, el joven domiciliario no contaba con los documentos requeridos, lo que generó la intervención de los uniformados: “Tenía las de perder (...) Yo sabía que eso está regulado y que tenía que cumplir con cierta documentación”.
![En un video que se difundió por redes sociales quedó captado el momento en el que un domiciliario fue detenido por tres policías en Bogotá.](https://www.semana.com/resizer/v2/YVWQRNJFNZAYVCKZM63U253HAY.jpg?auth=1a18fd35d69a43699214321208a1b5c7ddc0404582375fdf2d71e174e2a4b744&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
El joven reaccionó visiblemente afectado y explicó en la entrevista con el mencionado medio que ese bicimotor era su único medio de trabajo: “Es mi herramienta principal (…). No se me hace justo”.
Edwin expresó su frustración al calcular que, sumando los tres comparendos que le impusieron, la multa total alcanzaba los dos millones de pesos. “No tengo ese dinero en este momento”, comentó con notoria preocupación.
A pesar de reconocer que la Policía estaba cumpliendo con su deber y admitiendo que su ciclomotor presentaba una falla, el joven domiciliario sintió que se había producido un abuso por parte de los agentes.
Su mayor angustia en ese momento era el futuro de su ciclomotor, ya que llevaba dos años invirtiendo dinero y esfuerzo en él. “Mi desespero fue por mi ciclomotor. Había invertido tanto”, añadió, reflejando lo importante que es este medio de trabajo en su vida diaria.