Nación

El drama que vive un niño de 11 años y su familia por culpa de la EPS Compensar: no les entregan medicamentos que son de por vida

Una familia bogotana vive un verdadero drama por la forma en la que la EPS Compensar ha atendido el caso del pequeño.

6 de abril de 2025, 12:00 a. m.
La familia ha tenido que comprar los medicamentos por otros medios.
La familia ha tenido que comprar los medicamentos por otros medios. | Foto: Getty Images / Compensar

La crisis que se vive en el sistema de salud sigue dejando a miles de personas afectadas, ya ni siquiera los niños se salvan y hasta su vida puede llegar a correr peligro.

La familia de Joseph Ocampo Rincón, un niño de tan solo 11 años de edad, está viviendo un verdadero drama por conseguir una buena atención para el pequeño y lograr que desde la EPS Compensar les entreguen los medicamentos, ya que hasta la fecha les ha tocado sacar de su bolsillo para ello.

Emily Rincón, mamá del niño, explicó en un video que publicó en redes sociales que el pasado 5 de febrero tuvo que ir por urgencias a la Fundación Homi, después de que su hijo presentara un dolor de cabeza y otros síntomas. Allí, confirmaron que Joseph tenía un tumor cerebral, por lo que le tuvieron que realizar algunas cirugías e iniciar todo un proceso para su recuperación.

Compensar anunció nuevo cambio frente a la entrega de medicamentos a sus pacientes.
Los papás han tenido que conseguir las medicinas por sus propios medios. | Foto: Fotomontaje Semana: Cortesía Compensar/Getty images

Estos procedimientos ocasionaron un efecto muy grande en el niño a nivel neuronal y hormonal. Tras estar más de un mes hospitalizado, tiempo en el que recibió una buena atención, fue enviado a casa y comenzó el dolor de cabeza.

Luis Felipe Ocampo, papá de Joseph, explicó en diálogo con SEMANA que debido a toda la situación, su hijo tenía que tener un seguimiento específico y consumir unos medicamentos, algunos que serán de por vida.

Sin embargo, pese a la importancia de esto, ha sido un verdadero viacrucis recibir la atención adecuada por parte de la EPS. Una vez recibieron la orden para reclamar los medicamentos, se acercaron hasta Cruz Verde y allí les indicaron que estaban desabastecidos, por lo que habría que esperar.

“Intentamos comprar los medicamentos en diferentes droguerías, pero nunca los encontramos”, comentó el padre del pequeño. Afortunadamente y después de recorrer muchos sitios, lograron hallar las medicinas.

Desde la Fundación Homi le han brindado una excelente ayuda a la familia.
Desde la Fundación Homi le han brindado una excelente ayuda a la familia. | Foto: Fundación Homi

Pasan los días y desde la EPS Compensar no les entregan los medicamentos que son vitales para su hijo, siempre les responden con la misma excusa: no hay. Por ello, han tenido que comprarlo de manera independiente. “Nosotros afortunadamente podemos comprarlo, ¿pero cómo hacen las personas que no tienen estos recursos?“, expresó.

“Desde la EPS me dijeron que el medicamento tenía que llegarme a la casa, porque ellos ya elevaron el caso y está como prioritario, pero ya han pasado más de tres semanas y nada”, aseguró. a SEMANA.

Ante esto, acudieron a SuperSalud y esta institución le ordenó a Compensar dar una respuesta en menos de 48 horas, algo que finalmente, según contó el papá de Joseph, fue incumplido, pues pasan las horas y no reciben ninguna comunicación.

El mismo drama lo están viviendo con las citas que necesita el niño, ya que es necesaria una valoración de neurología y otra de endocrinología después de cumplirse un mes desde su salida del hospital. Sin embargo, Compensar en un principio no la asignó argumentando que no había espacio y, después de varios días, la agendaron, pero para el mes de junio.

El niño habría llegado al hospital sin signos vitales (imagen de referencia).
El pequeño duró más de un mes hospitalizado. | Foto: Getty Images / Golfcuk

Por ello, los papás de Joseph recurrieron a una doctora de la Fundación Homi, quien les ayudó a gestionar para que el pequeño pueda ser valorado a tiempo, ya que de lo contrario esto puede generar un riesgo para el futuro.

“La cita debía ser máximo en un mes, pero Compensar nos la dio hasta junio, algo que logramos después de pelear y no por un procedimiento normal”, señaló Luis Felipe en diálogo con este medio.

Hasta ahora, Joseph afortunadamente avanza bien en su proceso, pero esto es gracias a la lucha que sus dos papás, además de otros familiares y amigos, han sostenido para intentar que a su hijo se le brinde una atención adecuada.

“Si nosotros no tenemos el medicamento y no le damos la dosis de acuerdo a los horarios, él tendría que volver a Urgencias, porque no sabríamos qué impacto tendría, el no puede vivir sin ese medicamento que es de por vida”, comentó el papá.

Por ello, Luis Felipe le hizo un llamado a la EPS Compensar y a todo el sistema de salud, en general, para que atiendan a las personas, especialmente a los niños, de manera oportuna y faciliten la obtención de los medicamentos y las citas.

La doctora del hospital aseguró que hay varios casos parecidos.
La doctora del hospital aseguró que hay varios casos parecidos. | Foto: Suministrada

“No es justo que por negligencia, por la mala atención al cliente se pierda todo el trabajo excelente que se brinda en muchos hospitales. No es justo que seres inocentes como lo son los niños, tenga que pagar por las malas decisiones y la negligencia que hay”, concluyó.

Tal y como le pasa a Joseph, son muchas las personas que se encuentran afectadas por la crisis que hay en la salud. De hecho, la doctora que ayudó a los papás contó que una situación parecida la vivió una niña, quien estuvo 21 días hospitalizada y, debido a la mala atención de Compensar, la familia tuvo que instaurar acciones judiciales para lograr solucionar el tema.

“Y así hay varios niños con epilepsia y otros diagnósticos a los que nos ha tocado hospitalizar por falta de medicamentos vitales. Es una situación grave, ya alarmante”, dijo la trabajadora de salud.

Noticias relacionadas