Bogotá
Él era el hombre que murió mientras participaba en la Media Maratón de Bogotá
El corredor se encontraba participando en la prueba de los 10 kilómetros.

La Media Maratón de Bogotá, que se corrió este domingo, 27 de julio, se vio empañada por la muerte de uno de sus participantes, a pocos metros de cruzar la meta.
Se trata de Enrique Rodríguez Suárez, quien participaba en la prueba de los 10 kilómetros y, de un momento a otro, se desplomó, siendo trasladado de urgencia al Hospital San José Infantil.
Sin embargo, a pesar del esfuerzo de los médicos, Rodríguez falleció. Todo parece indicar que el deportista presentó un fallo cardíaco; por el momento, las causas puntuales de su deceso no han sido reveladas, a la espera de que se conozcan los resultados de la necropsia.
Tras la muerte del participante en medio de la Media Maratón de Bogotá, el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) se pronunció: “El Instituto Distrital de Recreación y Deporte – IDRD lamenta profundamente el fallecimiento de Pedro Enrique Rodríguez Suárez, participante de la Media Maratón de Bogotá 2025. Expresamos nuestras más sinceras condolencias a su familia, seres queridos y a la comunidad deportiva que hoy lo despide. Paz en su memoria".
Lo más leído

Sobre Enrique Rodríguez Suárez, se estableció, según su cuenta en LinkedIn, que había estudiado Ingeniería de Sistemas en la Fundación Universitaria San Martín.
En cuanto a sus estudios de posgrado, en LinkedIn se lee que se especializó en Ingeniería de Software en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
El hombre fallecido también se describía como un “ingeniero de sistemas apasionado por el conocimiento, la tecnología, la gerencia de proyectos, el desarrollo de software, la entrega de valor y las regulaciones”.
Rodríguez también mencionaba en dicha plataforma contar con “más de 13 años de experiencia liderando proyectos de tecnología, en los cuales he asumido diversos roles, incluyendo gestión, dirección, diseño y construcción, utilizando metodologías de desarrollo RUP y SCRUM”.