Bogotá

En 2024, Bogotá registró el número más alto de niños consumidores de drogas desde hace cinco años: hay 1.462 diagnosticados

Una denuncia del concejal del Centro Democrático Julián Uscátegui dejó al descubierto el problemático panorama de salud pública.

10 de mayo de 2025, 12:08 a. m.
Denuncian que menores de edad consumen drogas a plena luz del día al al lado de un colegio en Engativá, en Bogotá
Denuncian que menores de edad consumen drogas, a plena luz del día, al lado de un colegio en Engativá, en Bogotá. | Foto: Concejal Diana Diago

Una radiografía preocupante sobre el consumo de drogas entre niños, niñas y adolescentes en Bogotá quedó al descubierto tras la denuncia del concejal del Centro Democrático, Julián Uscátegui.

De acuerdo con datos revelados por el cabildante, durante 2024 un total de 6.098 menores fueron identificados como consumidores de sustancias psicoactivas (SPA) en colegios de la ciudad. De estos, 1.462 ya presentan diagnóstico por consumo abusivo, una cifra que casi duplica los registros de 2023.

Concejal Julián Uscátegui
Concejal Julián Uscátegui. | Foto: Concejal Julián Uscátegui

Según las cifras reveladas, el aumento en los casos de este flagelo es sostenido. En 2020 se reportaron 527 diagnósticos por abuso de sustancias; en 2021, 717; en 2022, 1.058; y en 2023, 814. Pero fue en 2024 cuando se dio el pico más alto, con un incremento del 80 % frente al año anterior.

Las sustancias más consumidas siguen siendo la marihuana, el tabaco y el alcohol, con edades promedio de inicio de consumo entre los 17,1 y 17,8 años. Sin embargo, la preocupación se centra en el uso creciente de drogas más potentes como la cocaína, el bazuco y el éxtasis.

En lo corrido de 2025, 249 menores han sido remitidos a tratamiento por consumo problemático, entre ellos 6 niños entre los 6 y 11 años, y 243 adolescentes entre los 12 y 17.

El profesor fue capturado ante la gravedad del hecho por las autoridades
El tusi genera en quien lo consume sensación de euforia y felicidad. La sensación placentera, además, es más prolongada que la que produce la cocaína. Sin embargo, una vez pasa el efecto, el vacío y la tristeza son igual de intensos. | Foto: Foto: Foto 123f El País

Especialmente grave es el aumento del consumo entre niñas y adolescentes mujeres, con un incremento del 103 % al pasar de 268 casos en 2023 a 545 en 2024. También se evidenció que las adolescentes tienden a iniciarse más temprano en el consumo de sustancias ilícitas (22,2 años frente a 19,1 en hombres) y tranquilizantes sin fórmula médica (22,4 años frente a 21,0).

Las localidades más afectadas son Bosa (742 casos), Kennedy (730), Suba (713), Ciudad Bolívar (603) y Engativá (475). En conjunto, estas cinco zonas concentran más del 70 % de los casos reportados en 2024. Además, los estratos 1 y 2 agrupan la mayor proporción de consumidores de SPA, aunque el consumo perjudicial de alcohol también se presenta en estratos altos.

En la operación se incautaron varios kilos de cocaína
En la operación se incautaron varios kilos de cocaína. | Foto: Getty Images / krisanapong detraphiphat

Desde 2020, Bogotá ha recibido 20.457 notificaciones por consumo en instituciones educativas, tanto públicas como privadas. “No podemos seguir permitiendo que nuestras niñas, niños y adolescentes caigan en las redes del consumo sin una política preventiva clara, intervención oportuna y fortalecimiento del tejido social”, sentenció Uscátegui.

Las cifras plantean un reto urgente para el Distrito, en medio de un fenómeno que se agrava y que afecta de forma crítica a los sectores más vulnerables de la ciudad.