Bogotá
En 2035 habrá más mujeres mayores y menos jóvenes: el cambio silencioso que transformará a Bogotá
Un estudio del Observatorio de Mujeres y Equidad de Género (OMEG), de la Secretaría de la Mujer, concluyó que el índice de envejecimiento femenino pasará de 75,3 en 2025 a 124,3 en 10 años.

La ciudad está experimentando una transformación profunda en la composición de su población femenina: para 2035, habrá menos mujeres jóvenes y muchas más mujeres mayores. Esta tendencia, identificada por el Observatorio de Mujeres y Equidad de Género (OMEG) de la Secretaría Distrital de la Mujer a partir de cifras del DANE, representa un cambio estructural que impactará diversos aspectos sociales y económicos de la capital.

El Diagnóstico Sectorial Mujer: Transición Demográfica de Bogotá 2020-2035 expone una realidad ineludible: Bogotá está envejeciendo, y lo hace con rostro de mujer. Las cifras proyectan que el índice de envejecimiento femenino pasará de 75,3 en 2025 a 124,3 en 2035. Esto significa que, por cada 100 niñas menores de 15 años, habrá 124 mujeres de 65 años o más. En contraste, la proporción de mujeres jóvenes (entre 18 y 29 años) disminuirá del 23,3 % al 17,4 % en ese mismo periodo, lo que podría reducir la fuerza laboral femenina en los próximos años.
Además, la esperanza de vida de las mujeres seguirá superando a la de los hombres: se proyecta que vivirán en promedio hasta los 83,3 años, frente a 78,7 de ellos. Aunque esta longevidad es un logro en términos de salud pública, también supone retos para el sistema de pensiones, salud y cuidado, especialmente porque muchas mujeres llegan a la vejez en condiciones de vulnerabilidad económica y social.

Uno de los aspectos más preocupantes es el repunte en la fecundidad entre niñas de 10 a 14 años, que pasó de 0,6 nacimientos por cada 1.000 en 2022 a 0,8 en 2024. Este dato no solo alerta sobre el aumento de embarazos infantiles, sino que refleja un contexto de violencia sexual en el que 9 de cada 10 víctimas son mujeres, y 8 de cada 10 son menores de edad.
“Vamos a necesitar más cuidado, pero también somos quienes más cuidan”, advirtió Isabella Muñoz Gómez, directora del OMEG, al señalar que esta transición demográfica exige repensar el Sistema de Cuidado, ampliar la cobertura de protección social y adoptar políticas laborales con enfoque de género para reducir las brechas actuales.

En resumen, la Bogotá de 2035 será una ciudad con más mujeres mayores, menos mujeres jóvenes, y mayores desafíos para garantizar una vejez digna, igualitaria y con autonomía para todas.