Bogotá
En Bogotá, cuatro de cada diez homicidios comienzan con una ofensa, una riña o una agresión: esta es la nueva estrategia para frenar la intolerancia
En lo corrido del año, la Policía ha capturado 396 personas por homicidio e incautado más de 1.200 armas de fuego, 139.152 armas cortopunzantes y 105 armas traumáticas.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

La Alcaldía Mayor y la Policía Metropolitana de Bogotá lanzaron la campaña Un segundo antes, una estrategia que busca reducir los homicidios derivados de riñas y actos de intolerancia, responsables de cuatro de cada diez muertes violentas en la capital.
En Bogotá, 4 de cada 10 homicidios comienzan por una discusión.
— Secretaría de Seguridad BOG (@SeguridadBOG) October 6, 2025
Que una ofensa, una riña o una agresión que pudo evitarse no te conviertan en un criminal.#UnSegundoAntes del golpe o del disparo puede cambiarlo todo. Piensa, respira, detente. Llama a la Línea 123.… pic.twitter.com/LLVNCYvXV7
La iniciativa invita a los ciudadanos a detenerse antes de reaccionar con violencia y recordar que un segundo puede marcar la diferencia entre la vida y la tragedia.
“Un segundo antes del golpe, un segundo antes del disparo. Ese segundo puede cambiarlo todo. Respira. Piensa. Detente”, es el mensaje con el que la Secretaría de Seguridad y la Policía Metropolitana buscan sensibilizar a los bogotanos sobre el control emocional y la resolución de conflictos.

Según cifras oficiales de las autoridades, 242 homicidios en lo corrido de 2025 han ocurrido en medio de riñas, especialmente en mayo y junio, meses de alta celebración social. El 82 por ciento de estos casos se registró en vía pública, principalmente los fines de semana y durante la noche, en escenarios de consumo de alcohol y sustancias psicoactivas.
Los análisis muestran que detrás de muchos homicidios que se cometen en la ciudad están las riñas por intolerancia y el consumo excesivo de alcohol y de sustancias psicoactivas, factores que disparan la violencia en contextos cotidianos como reuniones sociales, discusiones entre vecinos o conflictos de pareja. Situaciones que comienzan como un malentendido y terminan con una vida que se pierde.

El secretario de Seguridad, César Restrepo, explicó que detrás de muchos crímenes hay discusiones que pudieron evitarse: “Pensar antes de actuar salva vidas. Cuando alguien, en intolerancia, atenta contra la vida de otra persona, se convierte en un criminal. Nuestra invitación es a respirar, a pensar y a detenerse”.
El Distrito destacó que septiembre de 2025 fue el mes menos violento de los últimos 22 años en Bogotá. La estrategia VIDA, enfocada en reducir el homicidio en localidades críticas como Ciudad Bolívar, se ha fortalecido con la desarticulación de 12 grupos criminales, la instalación de más de 20 Zonas de Contención policial y el apoyo del Ejército y la Fiscalía.

A ello se suma el uso de drones de patrullaje aéreo, que amplían la vigilancia y permiten detectar comportamientos sospechosos. En lo corrido del año, la Policía ha capturado 396 personas por homicidio e incautado más de 1.200 armas de fuego, 139.152 armas cortopunzantes y 105 armas traumáticas, evitando que fueran utilizadas en delitos que atenten contra la vida de las personas.