Nación
En imágenes: ocelote en grave estado fue rescatado por un viajero cerca a Bogotá
Un ciudadano se lo encontró en una carretera, lo alimentó y lo entregó a la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) dio a conocer el rescate de un ocelote de la especie Leopardus pardalis en el municipio de Fusagasugá.
La Dirección Regional Sumapaz recibió un reporte ciudadano a través de la línea de atención de fauna sobre la tenencia de este animal por parte de un viajero que lo vio en el camino.
El ciudadano que hizo la entrega voluntaria del animal manifestó que lo encontró en mal estado en una carretera cuando se desplazaba desde la costa Caribe hacia el interior del país, por lo cual decidió recogerlo, alimentarlo y entregarlo a la Corporación una vez regresó al municipio de origen.
“El mismo día que se recibió la llamada, los profesionales de la Dirección Regional se desplazaron al lugar y recibieron el ocelote, que inmediatamente tuvo atención especializada y se pudo determinar que estaba en buenas condiciones para ser trasladado al Centro de Atención y Valoración de fauna silvestre CAV para su rehabilitación y posible reincorporación a su hábitat natural. Este es el primer ocelote que recibimos en nuestra regional”, dijo la directora regional Sumapaz, Érika Álvarez.
El ocelote es una de las siete especies de felinos que existen en Colombia y es el tercero más grande del país, el cual cumple un papel regulador en el ecosistema que habita debido a que controla la población de las presas medianas y pequeñas de las que se alimenta, como roedores, iguanas, serpientes, entre otras.

“Desde la CAR Cundinamarca reiteramos el llamado a preservar estas especies respetando su lugar en la naturaleza, reportando su avistamiento y denunciando su comercialización, ya que el tráfico ilegal de fauna silvestre es un delito”, dice la corporación.
Lamentablemente, esta especie es amenazada por situaciones de cautiverio, el atropellamiento en las vías y la pérdida de su hábitat, que es la más común entre estos animales.
“Denuncia el tráfico y cautiverio de fauna silvestre, protegerlos es responsabilidad de todos”, detalló Alfred Ballesteros Alarcón, director de la CAR.

