Nación
Durante Semana Santa se han movilizado 7 millones de vehículos por el país, reportando una reducción del 85 % en siniestros viales
El Ministerio de Transporte entregó un balance en el que resalta la reducción histórica en accidentes durante la Semana Santa.

Actualizaciones
8:20 p.m.
El Ministerio de Transporte entregó el reporte más reciente de movilidad en el país
7:55 p.m.
Autoridades de Cundinamarca destacan el correcto funcionamiento de la Vía que conecta a Bogotá con La Calera
6:55 p.m.
La vía Bogotá-Girardot funciona sin contratimepos
5:55 p.m.
La Concesión Vial de los Andes informa la remoción de material que obstaculizó la carretera
4:55 p.m.
La Secretaría de Movilidad de Bogotá vigila las salidas de la capital
3:55 p.m.
La cartera de transporte entrega el primer informe de movilidad correspondiente a Bogotá
3:10 p.m.
Autoridades de Cali informan de alto flujo vehicular en la Vía al Mar
2:10 p.m.
Restablecida la movilidad en la vía que conecta a Bogotá con los Llanos Orientales
12:24 p.m.
Restablecida la movilidad en la vía Bogotá-Cota a la altura de la carrera 116
11:48 a.m.
Cierre preventivo en el peaje Boquerón por vehículo averiado en el túnel
11:43 a.m.
Cierre vial en la vía Bogotá-Cota por volcamiento de camioneta
10:40 a.m.
Se restablece el flujo vehicular en el sector de Boquerón
9:40 a.m.
Campaña nacional refuerza controles para proteger a los viajeros en Semana Santa
9:34 a.m.
Refuerzan controles viales en el Meta con más de 180 uniformados
8:10 a.m.
Alta afluencia de vehículos en salidas por autopistas Sur, Norte y Vía al Llano
8:00 a.m.
Congestión en el peaje de Chusacá y la vía hacia Girardot y Melgar
8:00 a.m.
Vía Bogotá-Girardot con alta circulación, pero movilidad estable
7:30 a.m.
Cierre total en la vía Bogotá-Villavicencio
7:15 a.m.
Alta afluencia de viajeros marca el inicio del puente festivo
7:00 a.m.
Pico y Placa Regional para el retorno del domingo 20 de abril
Con la llegada del Jueves Santo, miles de personas comienzan su salida de la capital hacia distintas regiones del país para disfrutar del receso de Semana Santa.
Como parte de esta dinámica, se implementa un plan de movilidad especial que tiene como objetivo mitigar la congestión, reducir accidentes y facilitar el tránsito seguro por los principales corredores de salida.
Incremento de vehículos y presencia de autoridades en las vías
Según datos oficiales, entre el miércoles 16 y el domingo 20 de abril, más de 1,14 millones de automotores saldrán de la ciudad, mientras que cerca de 1,18 millones ingresarán nuevamente.
En total, se estima que Bogotá reciba más de 2,5 millones de vehículos durante el puente festivo.
Lo más leído
Para enfrentar esta alta demanda vial, la Secretaría de Movilidad ha dispuesto un equipo promedio de 160 agentes por día en los puntos neurálgicos de tráfico, mientras que el domingo 20 de abril, día en que muchos regresan a la capital, se intensificará el operativo con más de 260 personas, entre policías de tránsito, agentes civiles y miembros del Grupo Guía, quienes se encargarán de orientar y controlar la circulación en los accesos principales.
El Ministerio de Transporte entregó el reporte más reciente de movilidad en el país
Por medio de las redes sociales, el Ministerio de Transporte señaló que más de 7 millones de vehículos se han movilizado por las vías del país, lo que representa un aumento en el número de los automotores movilizados del 12 % frente al mismo periodo de 2024. “El sector Transporte sigue trabajando de manera articulada por una movilidad segura”, destacó la ministra María Fernanda Rojas.
También reportó una reducción histórica del 85 % en siniestros viales, pasando de 1.146 casos en 2024 a 169 este año. La cifra de fallecidos en dichos casos también disminuyeron, de 223 en 2024 a 40 personas en 2025, un descenso del 82 %, informó la cartera.
Más de 7 millones de vehículos 🚗 se han movilizado por las vías del país, lo que representa un aumento del 12% frente al mismo periodo de 2024. Ministra @maferojas destaca que “el sector Transporte sigue trabajando de manera articulada por una movilidad segura” #VidaEnMovimiento pic.twitter.com/ZgDultztn2
— MinTransporte (@MinTransporteCo) April 18, 2025
Autoridades de Cundinamarca destacan el correcto funcionamiento de la Vía que conecta a Bogotá con La Calera
Los cuerpos de la ley supervisan el desplazamiento de los viajeros desde y hacia la Calera. Por el momento se reporta bajo flujo vehicular en la zona.
#AEstaHora | Gerencia en Vía reporta buenas condiciones de movilidad en ambos sentidos de la Vía La Calera. 🚘
— Movilidad Bogotá (@SectorMovilidad) April 17, 2025
Continuamos vigilando los principales corredores viales de Bogotá para garantizar una movilidad segura y eficiente durante el #PlanÉxodo de Semana Santa. 🚨… pic.twitter.com/foN1enrnOi
La vía Bogotá-Girardot funciona sin contratimepos
A pesar del alto flujo vehicular que ha presentado el corredor vial, las autoridades señalan que en estos momentos no se presentan novedades ni accidentes.
#Novedades | La movilidad en la vía Bogotá-Girardot continúa avanzando con normalidad y sin contratiempos.
— Vía Sumapaz (@ViaSumapaz) April 17, 2025
Recuerda que nuestro personal de Operaciones y atención de emergencias está ubicado estratégicamente a lo largo de la vía para apoyar tus desplazamientos de forma segura.… pic.twitter.com/ncWHQYuo8C
La Concesión Vial de los Andes informa la remoción de material que obstaculizó la carretera
Debido a las fuertes lluvias que se han presentado en la vía Bogota-Villavicencio, los cuerpos de emergencia han tenido que atender la caída de material en el kilómetro 68.
(5:36 p.m.) Así está la movilidad: Gracias a la atención inmediata de nuestro personal que está atento y cumpliendo con el PCO formulado, finaliza el cierre en el K68+920, registrado por caída leve de material, se normaliza el paso en el sector,
— Coviandina (@CoviandinaSAS) April 17, 2025
¡VeDespacioLlegaLejos! pic.twitter.com/qkLu08sWp6
La Secretaría de Movilidad de Bogotá vigila las salidas de la capital
Por medio del último informe de las autoridades viales de la ciudad se reporta tránsito vehicular fluido en la Calle 80, sentido Bogotá–Medellín, sin novedades y con circulación constante.
#AEstaHora | Gerencia en Vía reporta tránsito vehicular fluido en la Calle 80, sentido Bogotá–Medellín, sin novedades y con circulación constante. 🚘
— Movilidad Bogotá (@SectorMovilidad) April 17, 2025
Continuamos vigilando los principales corredores viales de Bogotá para garantizar una movilidad segura y eficiente durante el… pic.twitter.com/TlVdqZdsWr
La cartera de transporte entrega el primer informe de movilidad correspondiente a Bogotá
Por medio de las redes sociales, el Mintransporte informa que 1.867.428 vehículos salieron de la ciudad y 1.524.264 ingresaron.
🛣️ #AEstaHora | Reporte de movilidad en la capital del país este jueves santo:
— MinTransporte (@MinTransporteCo) April 17, 2025
➡️ Salieron de Bogotá: 1.867.428 vehículos
⬅️ Ingresaron: 1.524.264 vehículos
Monitoreamos el plan éxodo. #VidaEnMovimiento pic.twitter.com/26oPOJwYaF
Autoridades de Cali informan de alto flujo vehicular en la Vía al Mar
Por medio de sus redes sociales, la Secretaria de Movilidad entregó el reporte más actualizado de las salidas de la ciudad y el flujo vehicular de cada una.
🧵(1/6) 🚦Reporte Secretaría de Movilidad – Jueves Santo, 17 de abril
— Secretaría de Movilidad de Cali (@MovilidadCali) April 17, 2025
Te contamos cómo se encuentran las principales vías de salida de la ciudad y algunos puntos clave del tráfico en Cali. ¡Planifica tu viaje! 🚗
Restablecida la movilidad en la vía que conecta a Bogotá con los Llanos Orientales
La concesión que administra el corredor vial informa que tras ser retirado un vehículo accidentado en el K15+020 sentido Villavicencio-Bogotá, la vía queda despejada. Además, se presenta alto flujo en los 86 kilómetros de recorrido.
Restablecida la movilidad en la vía Bogotá-Cota a la altura de la carrera 116
Tras la atención del volcamiento reportado anteriormente, se habilitó nuevamente el tránsito en este corredor. La circulación se normaliza gradualmente.
[12:24 p.m.] #AEstaHora se habilita la movilidad en la vía Bogotá - Cota con carrera 116.
— Bogotá Tránsito (@BogotaTransito) April 17, 2025
Únete a nuestro canal de whatsapp➡️https://t.co/iqrxjvQKq6 https://t.co/wt0jsIeHgT pic.twitter.com/AiPEh04vPH
Cierre preventivo en el peaje Boquerón por vehículo averiado en el túnel
La medida se tomó mientras se adelantan labores para retirar el automotor. Se recomienda a los conductores tomar rutas alternas y acatar las instrucciones de las autoridades viales.
Cierre vial en la vía Bogotá-Cota por volcamiento de camioneta
Se restringe el paso vehicular a la altura de la carrera 116, mientras se atiende la emergencia. Autoridades gestionan la movilidad en el sector.
[11:43 a.m.] #MovilidadAhora se realiza cierre vial en la vía Bogotá - Cota con carrera 116 debido a volcamiento de camioneta.
— Bogotá Tránsito (@BogotaTransito) April 17, 2025
Grúa, @TransitoBta y Grupo Guía en el punto. pic.twitter.com/jPpEbDswAU
Se restablece el flujo vehicular en el sector de Boquerón
Tras haber tenido un flujo vehicular obstruido, la movilidad fue normalizada en esta zona.
Las autoridades recomiendan continuar con precaución y seguir las indicaciones de la Policía de Tránsito y la concesionaria vial.
(10:26 a.m.) Así está la movilidad: Se normaliza tráfico vehícular en el sector Boquerón, transite con precaución y siga las recomendaciones de la Policía de Tránsito y la Concesionaria.
— Coviandina (@CoviandinaSAS) April 17, 2025
#¡VeDespacioLlegaLejos! pic.twitter.com/PGK4lhVYrY
Campaña nacional refuerza controles para proteger a los viajeros en Semana Santa
El Ministerio de Transporte lanzó la estrategia ‘Vida en Movimiento’, con presencia en 29 ciudades y monitoreo en terminales, aeropuertos, puertos y rutas terrestres, fluviales y aéreas, con el objetivo de garantizar la seguridad de quienes se desplazan durante esta temporada.
En esta Semana Santa, la @SuperTransporte pone en marcha la campaña #VidaEnMovimiento para proteger la vida de los pasajeros.
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) April 17, 2025
Habrá controles en 29 ciudades y vigilancia en carreteras, terminales, aeropuertos, puertos y vías marítimas, aéreas y fluviales.
🎥 Mira el mensaje de… pic.twitter.com/KsDC39q1SV
Refuerzan controles viales en el Meta con más de 180 uniformados
La Dirección de Tránsito y Transporte anunció que en este departamento se desplegó un operativo con 180 agentes como parte del Plan Éxodo.
🚨 #Meta informa el dispositivo de movilidad y prevención para esta #SemanaSanta ⬇️
— Dirección de Tránsito y Transporte (@TransitoPolicia) April 17, 2025
📌 Restricciones a vehículos de carga (+3.4t)
⚠️ Recomendamos respetar las normas, no exceder la velocidad.
En casa, hay una familia que lo espera.
En Semana Santa #UnidosPorLaSeguridad ⤵️ pic.twitter.com/YUQSD7sM2z
Además, se aplican restricciones para vehículos de carga superiores a 3,4 toneladas y se hace un llamado a la prudencia en carretera.
Alta afluencia de vehículos en salidas por autopistas Sur, Norte y Vía al Llano
La Secretaría de Movilidad informa que se presenta un elevado tránsito de vehículos en los principales corredores de salida, especialmente en:
- Autopista Sur
- Autopista Norte
- Vía que conduce al Llano.
[07:59 a.m.] #MovilidadAhora se registra alto flujo vehicular saliendo de la ciudad en los corredores de:
— Bogotá Tránsito (@BogotaTransito) April 17, 2025
📍Autopista Sur
📍Autopista Norte
📍Vía al Llano
📣Recuerda el domingo 20 de abril tendremos #PicoYPlacaRegional para ingresar a la ciudad. pic.twitter.com/pPDe4di7SO
Congestión en el peaje de Chusacá y la vía hacia Girardot y Melgar
Desde tempranas horas se presenta alto flujo vehicular en la vía que conecta con destinos como Girardot y Melgar, especialmente en el sector del peaje de Chusacá, donde las filas comenzaron a formarse desde las 6:00 a. m., según reportes ciudadanos.
La fila para pagar el Peaje Chusacá. Sin contar el trancón para salir de Bogotá por la Autopista Sur 🤦🏻♀️ pic.twitter.com/9MAcU34XdS
— 🇨🇴 LuzK (@luzkmo) April 17, 2025
Vía Bogotá-Girardot con alta circulación, pero movilidad estable
En el marco del Plan Éxodo, el corredor hacia Girardot presenta un elevado flujo vehicular en sentido sur, aunque el tránsito avanza con normalidad, a una velocidad promedio de 60 km/h.
El recorrido entre Sibaté y Girardot toma cerca de dos horas.
Cierre total en la vía Bogotá-Villavicencio
Un choque entre dos vehículos particulares, uno de los cuales volcó, ha ocasionado el cierre total del túnel Renacer.
Reportan que cuatro personas están gravemente heridas y los equipos de emergencia ya están trabajando en el lugar para controlar la situación.

Alta afluencia de viajeros marca el inicio del puente festivo
Con la llegada del Jueves Santo, miles de personas emprenden viaje hacia distintas regiones del país, motivadas por las celebraciones de Semana Santa.
Ante este comportamiento tradicional, las autoridades capitalinas han activado el Plan Éxodo, una estrategia que busca mantener el orden en las vías y reducir los tiempos de desplazamiento, especialmente en las salidas más congestionadas de la ciudad.
El operativo contempla presencia constante de personal de tránsito, monitoreo en tiempo real y orientación a los conductores para prevenir accidentes y mitigar los efectos del aumento del parque automotor.
Pico y Placa Regional para el retorno del domingo 20 de abril
Uno de los principales dispositivos previstos para el regreso de los viajeros es la implementación del Pico y Placa Regional, que aplicará este domingo 20 de abril, con el objetivo de facilitar el ingreso ordenado a la capital.
Según explicó la Secretaría Distrital de Movilidad, se proyecta el ingreso de unos 2,5 millones de vehículos entre el miércoles y el domingo.

Para atender esta operación retorno, más de 260 funcionarios, entre agentes civiles, unidades de Tránsito, Policía de Carreteras y personal del Grupo Guía, estarán desplegados en los principales corredores viales.
La medida operará según el último dígito de la placa del vehículo:
- De 12:00 m. a 4:00 p. m. ingresarán los vehículos con placas pares (0, 2, 4, 6, 8).
- De 4:00 p. m. a 8:00 p. m. podrán hacerlo aquellos con placas impares (1, 3, 5, 7, 9).
- Fuera de ese horario, el ingreso será libre para todos los vehículos.
Corredores habilitados y consejos para los viajeros
La restricción regirá exclusivamente en los accesos principales a Bogotá. Estos son los nueve corredores donde se implementará la medida:
- Autopista Norte: del peaje Andes al Portal Norte de TransMilenio.
- Autopista Sur: desde el límite con Soacha hasta la av. Boyacá.
- Avenida Centenario (calle 13): del río Bogotá a la av. Ciudad de Cali.
- Calle 80: del Puente de Guadua al Portal 80.
- Carrera 7.ª: entre la calle 245 y la 183.
- Av. Boyacá - Vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán hasta la antigua vía al Llano.
- Vía Suba-Cota: del río Bogotá a la calle 170.
- Vía La Calera: del peaje Patios a la carrera 7.
- Vía a Choachí: de la vía a Monserrate a la av. Circunvalar.
Las autoridades recomiendan planificar la salida con suficiente antelación, evitar los picos de mayor tráfico, usar transporte público o viajar en grupo para disminuir el número de vehículos en circulación.
Asimismo, es fundamental revisar el estado mecánico del vehículo, portar el kit de carretera reglamentario y mantenerse informado sobre el estado de las vías a través de canales oficiales.