Bogotá
Este es el millonario pleito que le ganó Bogotá a Enel Colombia tras 16 años de disputa y por el que recibirá 280.000 millones de pesos
Desde el 2009, el Juzgado 10 Administrativo de Bogotá ordenó concertar la devolución de unos dineros cobrados de más al Distrito por Enel.

Por fin se cerró un capítulo jurídico que llevaba más de 15 años sin resolución. El Distrito, a través de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), firmó un acuerdo de pago con Enel Colombia por 280.000 millones de pesos, en el marco de una vieja disputa por cobros indebidos en la prestación del servicio de alumbrado público.

La pugna se remonta al año 2009, cuando el Juzgado 10 Administrativo de Bogotá ordenó a la Uaesp y a Codensa (hoy Enel) conciliar la devolución de recursos que habrían sido cobrados en exceso al Distrito. Ocho años después, en 2017, la Uaesp realizó la liquidación del monto a reintegrar: 141.000 millones de pesos. Pero el dinero no fue girado, lo que llevó a la entidad a iniciar un proceso ejecutivo para recuperar esos fondos.
Ahora, casi dos décadas después de la sentencia, Enel y la Uaesp lograron un acuerdo que duplica la cifra inicial y que marca un hito en la defensa del patrimonio público. A la fecha, el Distrito ya recibió el 30 por ciento del total pactado, es decir, 84.000 millones de pesos.

“La gestión realizada ha permitido mantener el patrimonio público y esperamos que la recuperación de dichos recursos se destine a mejorar las condiciones de iluminación de la ciudad”, señaló Consuelo Ordóñez, directora de la Uaesp.
Lo más leído
La cifra total acordada, de 280.000 millones de pesos, corresponde al valor actualizado del monto liquidado, más intereses y ajustes que se generaron por la prolongada duración del litigio. Con este acuerdo, Bogotá no solo recupera una suma importante, sino que también evita seguir enredada en un proceso judicial que llevaba 16 años sin un fallo definitivo.

Según lo informado por la Uaesp, este desembolso se convierte en una oportunidad para que el Distrito refuerce la infraestructura de alumbrado público en varios sectores de la ciudad, donde los ciudadanos reclaman mejoras urgentes en iluminación y seguridad.
Con este paso, la Uaesp cierra un caso emblemático y deja un precedente en la gestión de los recursos públicos en Bogotá. El reto ahora es garantizar que el dinero recaudado tenga un impacto tangible en el bienestar de la ciudadanía.