Bogotá

Este sería el nuevo ‘negocio’ para ceder la silla en TransMilenio: “¿Por qué no sacarle algo?"

Ante esta situación, SEMANA se comunicó con TransMilenio, que se pronunció por lo sucedido.

11 de abril de 2025, 12:55 a. m.
La situación fue evidenciada a través de testimonios y videos compartidos en plataformas digitales. (Imagen de referencia). | Foto: Juan Carlos Sierra

Lo que para muchos podría parecer un gesto común de cortesía y solidaridad, se ha convertido en una práctica que empieza a tomar forma de “negocio informal” en el sistema de transporte público de Bogotá.

Algunos usuarios de TransMilenio habrían comenzado a vender sus sillas por pequeñas sumas de dinero antes de bajarse del bus, lo que ha generado polémica y reacciones divididas entre ciudadanos y autoridades.

La situación fue evidenciada a través de testimonios y videos compartidos en plataformas digitales, donde se observa como pasajeros ofrecen su asiento a cambio de $1.000.

Para algunos, se trata de una idea creativa dentro del ‘rebusque’ diario; para otros, es una práctica que deteriora el sentido de comunidad y solidaridad que debería primar en el transporte público.

Si el puesto ya lo tienes y estás por bajarte, ¿por qué no sacarle algo?”, comentó un usuario, quien habría asegurado que vendió su asiento más de una vez.

En una ciudad donde los trayectos en bus pueden durar más de una hora y conseguir un asiento en hora pico es casi un lujo, esta especie de “microtransacción” ha sido replicada por varios usuarios, lo que genera reacciones sobre si estas prácticas deben regularse o si simplemente forman parte del ingenio urbano del ‘rebusque’.

Ante el creciente eco que ha tenido esta tendencia en redes sociales, la empresa TransMilenio se pronunció oficialmente, dejando clara su posición frente a estos hechos.

“Rechazamos este tipo de comportamientos que son contrarios al manual del usuario y al Código de Convivencia”, señaló la entidad.

Y agregó: “Ceder la silla es un acto altruista y que responde a la solidaridad que debe primar en el Sistema y en los comportamientos cotidianos de las personas en cualquier lugar de la ciudad, sin buscar ningún tipo de lucro”.

Así mismo, TransMilenio hizo un llamado directo a los creadores de contenido que difunden estas prácticas, para que en lugar de normalizarlas o incentivarlas, promuevan “los buenos comportamientos y el uso correcto del Sistema, lo que redunda en beneficio para toda la comunidad usuaria”.

Noticias relacionadas