Medio ambiente
Festival Estéreo Picnic 2025: estrategias y recomendaciones para mitigar el impacto ambiental en el parque Simón Bolívar
La autoridad ambiental brindará acompañamiento continuo a los organizadores del Estéreo Picnic, antes, durante y después del festival.


En días pasados, la Secretaría Distrital de Ambiente (SDA), el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) y el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) realizaron un recorrido técnico de acompañamiento por el Parque Metropolitano Simón Bolívar, con el fin de revisar y mejorar las acciones implementadas por el Festival Estéreo Picnic 2025 para mitigar su impacto ambiental.
El recorrido se realizó en colaboración con Páramo Presenta, los productores del evento, quienes han trabajado en conjunto con las autoridades para garantizar que el festival sea ambientalmente responsable.
Durante la visita, se evaluaron las medidas que se tomarán durante la realización del festival, programado del 27 al 30 de marzo de 2025, para minimizar los efectos en el entorno natural.
En los días previos, el Sistema Único de Gestión para el Registro, Evaluación y Autorización de Actividades de Aglomeración de Público en el Distrito Capital (SUGA) había emitido una serie de recomendaciones a los organizadores del evento.
Lo más leído
Entre las sugerencias se incluyó la protección de los árboles del parque y la fauna silvestre presente en el área, asegurando que el evento no cause daños al ecosistema local.
También se subrayó la necesidad de adoptar prácticas responsables en cuanto al manejo de residuos y la reducción de la huella de carbono del festival.

Entre las recomendaciones ambientales se encuentran:
Ruido
- Garantizar un distanciamiento mínimo de 900 metros entre la tarima principal y los receptores sensibles ubicados en la dirección de los altavoces.
- Redirigir las tarimas para evitar direccionarlas a los barrios aledaños sensibles: Pablo VI y Quirinal. Así mismo, se recomienda reducir el tiempo de operación del evento y aumentar el tiempo de descanso previo a las pruebas de sonido.
- Implementar limitadores electrónicos en la cadena de amplificación para controlar las variaciones en la mezcla y garantizar homogeneidad en la amplificación del sonido.
Individuos arbóreos y flora y fauna silvestre
- Instalación de barreras físicas o señalización que eviten daños mecánicos a los árboles por tránsito de personas, maquinaria o elementos de montaje. Así mismo, se reitera que está prohibido el uso del arbolado como anclaje para cualquier tipo de infraestructura.
- La iluminación debe redireccionarse hacia el tronco de los árboles o un área abierta que no tenga presencia de árboles. Nunca debe dirigirse hacia las ramas y copas, puesto que son zonas de descanso y de anidación de las aves.
- Realizar una correcta instalación del cableado subterráneo para que no afecte la fauna terrestre.
Manejo de residuos sólidos
- Promover el reciclaje y la separación de residuos, así como la buena disposición de las basuras para evitar su disposición en las áreas naturales del Parque Simón Bolívar.
- Posterior a la realización del evento, efectuar una jornada de limpieza y recolección de residuos que puedan ser consumidos por error por las aves silvestres o afectar su tranquilidad.