BOGOTÁ
¿Flechas lanzadas a la Policía por manifestantes en Bogotá estaban envenenadas y con material fecal en las puntas? Distrito responde
Indígenas y manifestantes reunidos en Bogotá lanzaron flechas contra las autoridades. Se habla de que contenían materia fecal. El Distrito entregó detalles.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El 17 de octubre anterior, Bogotá fue escenario de violentos actos protagonizados por indígenas y por manifestantes. Quienes protestaban, alegando como parte del argumento las políticas exteriores del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, salieron de la Universidad Nacional y pretendieron llegar a la sede diplomática de los estadounidenses en Bogotá.
En medio del caos que protagonizaron, y frente al cual el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, ordenó la intervención de las autoridades, se registró el lanzamiento de flechas de los manifestantes contra la Policía.
César Restrepo, secretario de seguridad del Distrito, se refirió a lo ocurrido. “La orden del señor alcalde Galán, cada que ocurren actos de violencia y destrucción, es la aplicación de la fuerza en el marco de los reglamentos que habilitan hacer ese ejercicio y en eso llegar a las capturas. Ya el ejercicio de materializar capturas depende de cómo se dan las condiciones en el terreno y cómo las fuerzas de seguridad pueden acceder a tomar estas personas y presentarlas ante los fiscales para la judicialización y en el ejercicio del retoma del control de la calle 26 y la protección donde la Embajada de Estados Unidos, pues el ejercicio operativo no terminó en capturas materializadas”, señaló el funcionario, en declaraciones a Blu Radio.
En el marco de la entrevista, al funcionario se le consultó por qué la Universidad Nacional permitió el repliegue de estas personas y cómo fue posible que los manifestantes portaran flechas, al parecer con material fecal dentro de sí. “Estos criminales desde las 12 del día empezaron a hacer correr la bola que no se podían cerrar las puertas de la Universidad Nacional porque tenían que estar dispuestas para su repliegue y huida. Y esto también nos pone frente a un dilema muy grande, es como ya la instrumentalización de los campus universitarios no solo para amenazar y poner en peligro la integridad de funcionarios y estudiantes dentro del campus es un problema, sino que adicionalmente se toman durante una semana una instalación universitaria y ponen normas, incluso como que hay que dejar abiertas las puertas para que puedan replegarse”.
#BOGOTÁ. Nos comparten mas videos de lo sucedido la tarde de este 17OCT, en la loc/Teusaquillo en imediaciones de la Embajada Americana y la Universidad Nacional. Donde varios miembros de la UNDMO salieron lesionados con flechas qué les lanzaron los manifestantes.
— Pasa en Bogotá | Sr Bacca🐮 (@PasaenBogota) October 18, 2025
TODOS LOS… pic.twitter.com/Hc7KgXVHmu
“Llevamos décadas con el concepto errado de que la autonomía universitaria es una autonomía territorial. Y se creó una mala concepción que hizo carrera y parece que fuera norma y es que la fuerza pública no puede entrar allá. Y estoy seguro que la Policía, mientras no tenga una orden del Gobierno Nacional para entrar al campus, no lo va a hacer por una simple razón, porque se expondría a presiones muy grandes por parte de autoridades, incluso a la apertura de investigaciones judiciales frente a una norma que es inexistente, es que hay un territorio creado para su presencia”, agregó, al explicar cómo las autoridades se abstienen de ir por los delincuentes porque están dentro de las universidades. “El gobierno local no puede dar órdenes de allanamiento. Las órdenes de allanamiento son estrictamente emitidas por jueces”, explicó.
Las flechas
El secretario de seguridad del Distrito también se refirió al lanzamiento de flechas, por parte de los manifestantes, a las autoridades.
Entoces la próxima vez que el terrorismo urbano intente violentar medellín, se podrían usar flechas para defender la Ciudad? pic.twitter.com/8h5sBGPqPH
— ROLANDO (@RolandoPlazas) October 18, 2025
“Nosotros estuvimos observando claramente durante los cinco días el comportamiento de líderes, organizaciones y movimientos y claramente aquí había un plan estructurado de desestabilización, un plan estructurado de desestabilización que lo van a hacer en varias ciudades, que lo van a hacer progresivamente y frente al cual todos los ciudadanos colombianos tenemos que estar cuidadosos, porque el uso abusivo del derecho a la protesta puede terminar enmascarando acciones directas contra las ciudades”, agregó, al señalar que los indígenas que participaron en las movilizaciones, agrupados en el denominado “Congreso de los pueblos” no pretendían entrar a la sede de la Embajada de Estados Unidos en Bogotá, pero sí generar fricciones.
Las flechas lanzadas por los indígenas contra los policías no fueron una protesta, fueron armas blancas letales usadas para intentar asesinar a la Fuerza Pública. La justicia debe actuar con contundencia. pic.twitter.com/9xhBbPBIwR
— Sofy Casas (@SofyCasas_) October 17, 2025
“Hubo intento de toma del aeropuerto. Adicionalmente acciones contra la fuerza pública, todas en una progresión día a día que iban moviéndose en varios lugares de la ciudad. La Policía Metropolitana fue muy profesional y logró contener todas esas cosas a lo largo de la semana y entonces, cuando nosotros terminamos de observar todo el comportamiento, lo que vemos es que estas organizaciones buscaban o tenían como objetivo generar la imagen de una ciudad incontrolable, lo cual no es cierto”, agregó, al indicar que no sabe quién está detrás de esto y por eso instó a la Fiscalía a investigar, pues sí es llamativo la logística con la que cuentan, que requiere planeación y dinero.
Con flechas, como hace 500 años... el muy pacífico "congreso de los pueblos" atacando a la Policía pic.twitter.com/DAXMN7Ikkl
— Melquisedec Torres (@Melquisedec70) October 17, 2025
En cuanto a las flechas, dijo, se mide la intencionalidad. “Aquí el tema no es cuál es el medio, el tema es la actitud y la intención. Y al haber disparado flechas contra los policías había una intención clara de daño, no era fortuita, no fue un accidente. Así que no busque la descripción de flecha en el Código Penal, más bien valore la intención y la intención claramente era herir personas e, incluso, que perdieran la vida".
Respecto a si las flechas estaban o no envenenadas, Restrepo respondió: “No tengo información, eso me imagino que el hospital donde fueron tratados los policías puede haber tenido algún análisis biológico de esos materiales, pero nosotros no tenemos información al respecto”. En cuanto a la versión según la cual tenían material fecal en las puntas, respondió: “Tampoco, yo no puedo ser irresponsable dando información que no me ha sido suministrada”.
Finalmente, el funcionario dijo que el autodenominado “Congreso de los Pueblos” tendría lazos con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), según información que previamente compartió el alcalde Galán.