Bogotá

Gobierno Nacional le dio luz verde a la Alcaldía de Bogotá para solicitar el crédito de 50 millones de dólares para la segunda línea del metro

La Línea 2 del Metro de Bogotá actualmente se encuentra en proceso de Licitación Pública Internacional.

17 de julio de 2025, 6:04 p. m.
Alcalde Galán confirmó vía libre del gobierno para pedir crédito para la segunda línea del metro.
Alcalde Galán confirmó vía libre del Gobierno para pedir crédito para la segunda línea del metro. | Foto: Semana

La segunda línea del Metro de Bogotá, que conectará el centro de la ciudad con las localidades de Barrios Unidos, Engativá y Suba, avanza hacia su ejecución con pasos firmes.

El Gobierno Nacional dio luz verde para que Bogotá tramite el crédito de 50 millones de dólares con el BID. Este aval se complementa con una línea de crédito ya aprobada por el banco por 415 millones de dólares.

La segunda línea del Metro beneficiará a más de 2,92 millones de personas.
La segunda línea del Metro beneficiará a más de 2,92 millones de personas. | Foto: Alcaldía de Bogotá

“Ya hubo un primer paso que debo reconocer y agradecer al Gobierno Nacional y fue la aprobación de la resolución para que Bogotá asuma un crédito por 50 millones de dólares con el BID, con el Banco Interamericano de Desarrollo, para la Línea 2 del Metro. Es un paquete: Línea 1, Línea 2, calle 13 y también la flota eléctrica”, apuntó el alcalde Carlos Fernando Galán.

La Línea 2 del Metro tendrá una longitud de 15,5 kilómetros, totalmente subterráneos, partiendo desde la estación Calle 72 (donde conectará con la Línea 1) y extendiéndose hasta el sector de Fontanar del Río, en Suba, donde estará el patio taller. Este trazado.

El alcalde Galán subrayó que los recursos del BID están fijos y que la obra cuenta con la garantía de tres bancos internacionales más.
El alcalde Galán subrayó que los recursos del BID están fijos y que la obra cuenta con la garantía de tres bancos internacionales más. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

El diseño incluye 11 estaciones, de las cuales 10 serán subterráneas y una elevada. Se estima que el tiempo promedio de desplazamiento de un extremo del trazado de la segunda línea al otro será de 20 minutos, una reducción sustancial frente a los actuales tiempos en transporte público.

Además, se proyecta que esta línea movilice más de 76.000 pasajeros por hora, lo que implica una transformación radical en la calidad del transporte en el occidente y norte de la ciudad.

Así avanza la obra del Metro de Bogotá.
Así avanza la obra del Metro de Bogotá. | Foto: Imagen tomada de la red social de X del perfil @CarlosFGalan

La línea 2 del Metro de Bogotá iniciará su recorrido en la calle 72 con carrera 10, continuará hacia el occidente de la ciudad hasta llegar a la avenida Ciudad de Cali donde hace un giro hacia el norte para continuar por esta avenida y conectarse con la Avenida Longitudinal de Occidente y tomar la avenida calle 145 hasta llegar al predio del Patio Taller ubicado en el sector de Fontanar del Río. Conectividad con la Línea 1 y el resto del sistema

Uno de los aspectos más importantes del proyecto es la integración directa con la Línea 1 del Metro, actualmente en construcción. La estación Calle 72 será el punto de conexión entre ambas líneas, lo que permitirá a los usuarios cambiar de ruta sin salir del sistema.

-
Obras Metro de Bogotá Avenida Caracas | Foto: Guillermo Torres / Semana

La Empresa Metro de Bogota (EMB) también ha previsto que las estaciones de la Línea 2 estén articuladas con el sistema TransMilenio y rutas zonales del SITP, lo que favorecerá la intermodalidad y reducirá el tiempo total de viaje para millones de usuarios.

La Línea 2 del Metro de Bogotá actualmente se encuentra en proceso de Licitación Pública Internacional. La L2MB será completamente automatizada y comenzará su operación comercial con 25 trenes y beneficiará a más de 2,5 millones de habitantes de las localidades de Chapinero, Barrios Unidos, Engativá y Suba.