Bogotá
Importante hospital de Bogotá no va más con el servicio de urgencias: a partir de esta fecha no lo atenderán
El anuncio fue hecho a través de un comunicado emitido durante las últimas horas.

La crisis en el sector de la salud sigue afectando a los ciudadanos en varias regiones del país. Y es que, además del desabastecimiento de medicamentos que pone en riesgo la vida de los pacientes, algunos servicios en los hospitales empiezan a cerrar.
Es el caso de la Fundación Hospital San Carlos (FHSC) en Bogotá, al anunciar este lunes 7 de julio, que cerrará temporalmente, a partir del 31 de julio, el servicio de urgencias, debido a la “situación actual del sector y del entorno”.
En el comunicado se indicó que el cierre temporal se tomó en su junta directiva, el pasado 19 de junio, y que el objetivo de la decisión es optimizar los recursos que tienen como institución médica.
“Por medio de la presente deseo informarle que en reunión del pasado 19 de junio, la junta directiva de la Fundación Hospital San Carlos FHSC tomó la decisión de proceder con el cierre temporal del servicio de urgencias de la FHSC a partir del 31 de julio de 2025. La situación actual del sector y del entorno hace necesario que la FHSC concentre sus recursos (humanos, técnicos y económicos) en aquellos otros servicios que son de más sensibilidad para la comunidad (cuidados intensivos, cirugía, etc.) de modo que se pueda mantener la calidad y oportunidad del servicio que ha venido prestando a lo largo de los 76 años de operación del hospital”, se indicó en el comunicado de la Fundación Hospital San Carlos.
Lo más leído
Tras lo anterior, la Fundación pidió una reunión con la EPS Salud Total para “planificar el cierre y explorar alternativas que permitan mitigar el impacto de esta decisión” y, para que a su vez, se lleven a cabo los “ajustes contractuales correspondientes” para eliminar ese servicio urgencias de los acuerdos previamente establecidos.
No obstante, desde esa institución médica recalcaron su “compromiso con la salud pública y con la comunidad” y el interés de “continuar trabajando de manera coordinada para fortalecer nuestra oferta institucional a mediano y largo plazo”.