Bogotá

David Saavedra, José Cuesta Novoa, Andrés Barrios y Diana Diago son los concejales más cumplidores de Bogotá, según los datos de Concejo Cómo Vamos

SEMANA sumó y promedió los datos del informe del tanque de pensamiento y enlistó a los concejales según su porcentaje de cumplimiento en tres ítems clave.

12 de mayo de 2025, 1:57 p. m.
Bogotá Cómo Vamos calificó a los concejales
Bogotá Cómo Vamos calificó a los concejales | Foto: Semana

Concejo Cómo Vamos presentó el informe de rendimiento de los concejales de Bogotá durante el segundo semestre de 2024. En esa medición se calificó a los cabildantes en tres ítems específicos: control político, actividad normativa y puntualidad y cuórum.

La Comisión de Hacienda del Concejo de Bogotá inició la discusión y aprobación del cupo de endeudamiento
La Comisión de Hacienda del Concejo de Bogotá inició la discusión y aprobación del cupo de endeudamiento. | Foto: Secretaría de Hacienda

Es importante señalar, dicen desde el evaluador, que el período de evaluación del componente de Actividad Normativa abarca todo el año 2024, mientras que los otros dos componentes solo incluyen información correspondiente al segundo semestre del mismo año.

Si bien desde hace varios años el tanque de pensamiento no ranquea a los concejales porque, según su metodología, cada uno de ellos tiene un eje diferencial de trabajo, lo cierto es que si se suman y promedian los resultados de cada categoría, esto podría dar un panorama sobre el nivel de cumplimiento de las tareas mínimas de los concejales.

De acuerdo con los datos proporcionados por la medición de Concejo Cómo Vamos, que fueron sumados y promediados por esta redacción, el concejal que más cumple con su labor, basado en las calificaciones en control político, actividad normativa y puntualidad, David Saavedra, del Nuevo Liberalismo, es el cabildante que logra mayor porcentaje de cumplimiento con 93,91 %.

Concejal David Saavedra
Concejal David Saavedra | Foto: Concejo de Bogotá

El segundo lugar lo ocupó, Andrés Barrios, del Centro Democrático, con 93,38 %, y José Cuesta, de la Colombia Humana, con 91,82 % obtuvo el tercer escaño. Diana Diego y Samir Bedoya ocupan el tercero y cuarto lugar, respectivamente, con porcentajes del 91,09 y 91,02 %.

Ahora bien, si se revisan los puntajes de los siguientes cinco concejales que completan la lista de los primeros diez, tres de ellos estrenaron curul durante 2024 y no contaban con experiencia previa dentro del cabildo distrital. Juan Daniel Oviedo, con 82,84; Daniel Briceño, que logró 81,06 %, y Julián Uscátegui, que cerró el top 10 con un porcentaje de 80,02 %. Andrés Puentes ocupó el sexto lugar y Marco Acosta el séptimo. Ambos con experiencia previa en el Concejo de la ciudad.

Bancada del Centro Democrático en el Concejo de Bogotá
Bancada del Centro Democrático en el Concejo de Bogotá. | Foto: Cortesía a SEMANA

Por otro lado, los concejales que, si la medición los hubiera organizado de mayor a menor, hubieran obtenido un menor puntaje ponderado respecto a los tres ítems medidos, están: Rubén Torrado, con 56,26 %; Julián Triana, que logró un porcentaje de cumplimiento del 56,57 %; Cristina Calderón, con 52,52 %; Darío Cepeda, 51,41 %, y Óscar Bastidas, con 48,32 %.

Como aspecto a resaltar, Concejo Cómo Vamos explicó que el cabildo distrital celebró 152 sesiones durante el segundo semestre de 2024, con una duración promedio de tres horas, lo que representa una reducción de media hora frente al semestre anterior.

Concejo de Bogotá. Debate al Fondo de Estabilización Tarifario (FET).
Concejo de Bogotá. Debate al Fondo de Estabilización Tarifario (FET). | Foto: Transmisión Youtube

Del total de sesiones, el 51 % se destinó a Control Político, el 31 % a Actividad Normativa y el 17 % restante a otros trámites. En Control Político, el 95,2 % de las intervenciones se sustentaron en datos, lo que evidencia una base técnica en los debates. Sin embargo, solo el 62,2 % de las intervenciones incluyó propuestas claras de solución a las problemáticas planteadas, lo cual refleja que aún persiste el reto de avanzar hacia un ejercicio más propositivo.

En Actividad Normativa, el Concejo tuvo mayor concentración durante el segundo semestre, aprobando 45 proyectos de acuerdo, lo que representa la gran mayoría de los 52 aprobados en todo 2024. Este repunte puede estar relacionado con las particularidades de cada período: mientras que en el primer semestre el cabildo concentró sus esfuerzos en el trámite del Plan Distrital de Desarrollo (PDD) y tuvo un menor número de sesiones normativas, en el segundo semestre el aumento en las sesiones permitió retomar y tramitar las iniciativas presentadas por los concejales con mayor fluidez.

Concejo de Bogotá
Concejo de Bogotá | Foto: Secretaría de Planeación

En cuanto al componente de Puntualidad y Cuórum, se registró una mejora en el inicio de las sesiones que comenzaron, en promedio, con 11 minutos de retraso, frente a los 27 minutos reportados en 2023-II y los 14 minutos de 2024-I, momento en que comenzó a evaluarse este aspecto como parte de la metodología de CCV.

No obstante, el puntaje individual de las y los concejales en este componente disminuyó, pasando de 71,6 % a 66,3 %, lo cual indica, según CCV, que aún hay espacio para mejorar el compromiso individual con el inicio oportuno y la permanencia en las sesiones.