Bogotá
La millonaria cifra que ha pagado el Distrito limpiando y restaurando monumentos vandalizados durante marchas y manifestaciones
La concejal Diana Diago denunció que en 2024 se vandalizaron más monumentos, incluso, que durante el estallido social en 2021.

Un informe reciente reveló que, en 2024, Bogotá invirtió más de 500 millones de pesos en la restauración y limpieza de monumentos públicos, representando la mayor asignación de recursos para este propósito en los últimos cinco años. El dato fue dado a conocer por la concejal del Centro Democrático Diana Diago, quien obtuvo la información a través de un derecho de petición al Instituto Distrital de Patrimonio Cultural.

Según la entidad, durante 2024 fueron intervenidos 109 monumentos, de los cuales 97 presentaban daños por actos vandálicos. La cifra representa un incremento de 37 casos respecto al año anterior y supera, incluso, las intervenciones realizadas en 2021, durante el denominado “estallido social”, cuando se atendieron 72 estructuras patrimoniales.
Diago atribuyó esta situación a lo que calificó como una “permisividad institucional” frente a los hechos de vandalismo. Afirmó que las consecuencias de la falta de autoridad son evidentes y se reflejan en el deterioro del patrimonio histórico y cultural de la ciudad. En su declaración, criticó la gestión de la exalcaldesa Claudia López y cuestionó la actual administración de Carlos Fernando Galán, asegurando que los actos violentos continúan, especialmente durante manifestaciones en sectores como el centro de la ciudad.

“La mayoría de los jueves hay disturbios en la Universidad Nacional. No es protesta, es vandalismo. El alcalde, la Policía y el secretario de Seguridad deben actuar y frenar estas acciones”, expresó.
Lo más leído
Entre los monumentos más afectados durante 2024 están el de Francisco de Paula Santander, que tuvo que ser intervenido en 13 ocasiones; el Buzón de Correos de la avenida Jiménez, seis veces; el de Francisco José de Caldas, cinco veces; Policarpa Salavarrieta, cuatro, y Simón Bolívar otras cuatro veces.

Ante este panorama, Diago propuso un proyecto de acuerdo que busca restringir beneficios estatales, como subsidios y becas, a las personas que incurran en estos actos hasta que reparen el daño causado. No obstante, la iniciativa ha encontrado oposición entre sectores del Pacto Histórico y de partidos de centroizquierda.
La concejal insistió en que se requieren medidas firmes para garantizar la seguridad ciudadana y la protección del espacio público. “El patrimonio no puede seguir siendo rehén del vandalismo”, concluyó.