Nación
Las coincidencias entre los asesinatos de Hernando Sánchez, zar de las esmeraldas, y Pedro Pechuga: francotirador los mató
Son varias las coincidencias que hay entre los dos crímenes, pese a que hay una diferencia de ocho meses en los hechos.

Jesús Hernando Sánchez, conocido como el zar de las esmeraldas y heredero del emporio de este sector, murió tras recibir una bala disparada por un francotirador este domingo en Bogotá.
De acuerdo con la Policía, todo ocurrió cuando la víctima se encontraba en un apartamento ubicado en un exclusivo conjunto residencial de Bogotá. Sánchez estaba junto a familiares y amigos cuando, de un momento a otro, sonó un disparo y él cayó al suelo.

El caso ha tomado más relevancia debido a las similitudes que hay con el asesinato de otro esmeraldero, Juan Sebastián Aguilar, conocido como Pedro Pechuga o Pedro Aguilar.
Este hombre fue asesinado en el mes de agosto del 2024, también en el conjunto Bosques del Marqués en Bogotá y tras recibir el disparo de un francotirador, por lo que se utilizó el mismo modus operandi.
En el caso de Pedro Pechuga, el día del crimen salió a un balcón de la vivienda y en ese momento fue cuando el francotirador accionó el arma que acabó con su vida.
Según las investigaciones, el delincuente se escondió en un bosque aledaño, en los cerros orientales de Bogotá, esperó a que tuviera la oportunidad y mató al empresario.
Por su parte, el reciente crimen de Hernando Sánchez tuvo el mismo modus operandi por parte del asesino: el criminal se escondió en el bosque, vigiló el sitio y, una vez vio el momento preciso, disparó, matando a quien era considerado el nuevo zar de las esmeraldas.

“El hecho ocurre justo en el borde, en el límite de la urbanización. Era la última casa, después de ahí está la cerca y luego hay solamente árboles, marañas. Estamos haciendo el barrido de la zona para determinar el lugar exacto en que esta persona pudo haber ejecutado la acción”, indicó el general Giovanni Cristancho, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá.
Otra de las coincidencias de los ataques es que los dos se perpetraron durante fines de semana. El crimen de Pedro Pechuga ocurrió en el festivo del 7 de agosto, mientras que el de Sánchez se presentó este domingo 6 de abril.
Se tiene la teoría de que estas fechas fueron escogidas debido a que, por lo general, durante estos días la seguridad suele ser un poco más tranquila, pues los esquemas de estos dos hombres eran muy robustos.
Además, otra similitud es que los dos esmeralderos ya habían sobrevivido a otros atentados. De hecho, tras el asesinato del zar de las esmeraldas se revivió el ataque que sufrió en un establecimiento comercial de Bogotá, donde recibió 11 impactos de bala.
Las autoridades se encuentran adelantando las investigaciones para esclarecer qué fue lo que pasó con exactitud y dar con los responsables de este nuevo crimen del que, hasta el momento, no se saben los motivos.
El alcalde Carlos Fernando Galán aseguró, pocas horas después de que ocurriera todo, que se trata de una guerra de esmeralderos. “Es un modus operandi calcado uno del otro”, comentó.