Bogotá
Maestros de Cundinamarca volvieron a las calles para exigir mejoras en servicios de salud; minEducación señaló a la Fiduprevisora
Los docentes piden condiciones dignas de salud y entrega de medicamentos de forma oportuna. El ministro Daniel Rojas aseguró que acompaña sus peticiones.
Más de 6.000 docentes se movilizaron por las calles de Bogotá para reclamarle al Ministerio de Educación por las numerosas fallas en la prestación de los servicios de salud del magisterio durante los últimos meses.
En esta oportunidad, los miembros de la Asociación de Educadores de Cundinamarca convocaron a las manifestaciones. Reclaman un servicio digno de salud, en el marco del cumplimiento del Acuerdo 003 de 2024, con entrega oportuna de medicamentos, funcionamiento adecuado de la plataforma y garantías para una atención con calidad y oportuna.
Desde la mesa directiva de Fecode señalaron: “Nuestro respaldo a ADEC en la movilización que realiza hoy desde la sede de la Fiscalía al Ministerio de Educación en Bogotá, en el marco de un paro de 24 horas departamental, para exigir condiciones dignas en la atención en salud para el magisterio de Cundinamarca y sus familias. Delegaciones de docentes de diferentes municipios llegaron hasta la capital para denunciar los problemas en la prestación y exigir soluciones prontas”.
Pero la inconformidad de los maestros ya venía desde antes. Durante las marchas que fueron convocadas el pasado 31 de marzo, ya habían anunciado que iban a asumir la defensa del modelo de salud del magisterio con oportunidad, con condiciones dignas y también para exigir que se aplique todo lo que está en el Acuerdo 03 del 2024, “porque necesitamos una salud en mejores condiciones, con los mejores recursos como los tiene la salud del magisterio”.
Lo más leído
Y es que, en relación con el sistema de salud de los maestros, conocido como el Fondo del Magisterio (Fomag), este lleva un año operando como el programa piloto del sistema de salud que busca implementar el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, en todo el país. Y, pese a tratarse del programa bandera del Gobierno, todavía presenta fallas en la atención a sus usuarios.
Justamente, los temas relacionados con la salud de los maestros y sus constantes fallas están incluidos dentro del pliego de condiciones que Fecode le presentó al Gobierno Nacional. En dicho pliego, Fecode pide una mejora en la inversión de recursos públicos para la educación, estabilidad laboral para los docentes, una solución a la crisis por la que pasa el sistema de salud del magisterio y defender la autonomía escolar.
Ante las manifestaciones de los profesores, que se han replicado en varias oportunidades este año y que volverán a aparecer en las calles el próximo 24 de abril cuando se lleve a cabo el paro distrital de maestros convocado por la Federación Colombiana de Educadores, el ministro de Educación, Daniel Rojas, salió a decir que apoyaba a los educadores, pero que había que voltear la mirada también sobre la acción de la Fiduprevisora sobre la crisis en el sistema.
“Mi respaldo también a la movilización de maestros de Bogotá. Pero deberíamos dirigirnos hacia la Fiduprevisora a exigir (como lo hemos hecho en los consejos directivos del FOMAG) que se ponga en marcha el nuevo modelo sin dilaciones. Que se garantice la dispensación de medicamentos, ampliando el listado de oferentes, girando los recursos a tiempo”, dijo Rojas.
Mi respaldo también a la movilización de maestros de Bogotá. Pero deberíamos dirigirnos hacia la fiduprevisora a exigir (como lo hemos hecho en los consejos directivos del FOMAG) que se ponga en marcha el nuevo modelo sin dilaciones. Que se garantice la dispensación de… https://t.co/VN0nu56Oa6
— Daniel Rojas Medellin (@DanielRMed) April 7, 2025
En ese mismo pronunciamiento, el ministro señaló que en la sesión del 21 de agosto de 2024 del Consejo Directivo del Fomag habría recomendado la contratación de los gestores farmacéuticos propuestos por Fiduprevisora para que pudieran ampliar la cobertura en: Colsubsidio, con 24 puestos; Disfarma Ramedicas, 90 puestos, y en Farmalisto y Cafam con el servicio de entrega domiciliaria.
“Hemos acompañado de forma permanente a la directiva de la ADE en el territorio y en espacios con Fiduprevisora para resolver de fondo la entrega de medicamentos y la prestación del servicio. Hacemos un llamado a Fiduprevisora para que cumpla los compromisos acordados y lleve los medicamentos a los municipios donde los maestros y maestras los reclaman”, dijo el ministro Rojas.