Bogotá
Más de 800 indígenas asentados en la Plaza de Bolívar estarían instalando cilindros de gas cerca de complejos judiciales
Fuentes judiciales alertaron sobre la situación que se estaría presentando en la Plaza de Bolívar.

Siguen las concentraciones de indígenas en la Plaza de Bolívar, que buscan tener respuesta del presidente Petro sobre el supuesto incumplimiento de los acuerdos. Según información oficial del distrito, se espera que a la ciudad lleguen más de 3.000 miembros de estas comunidades, provenientes de diferentes partes del país.

Aunque la llegada de los indígenas ha sido progresiva desde el lunes 31 de marzo, fuentes de los complejos judiciales que rodean la Plaza de Bolívar le aseguraron a SENANA que el grupo de la comunidad de Piendamó, Cauca, que pernocta en la plaza desde el lunes, estaría instalando cilindros de gas. Esto, de acuerdo con la denuncia conocida, supondría un riesgo no solo para la aglomeración de manifestantes, sino para todos los trabajadores de las entidades de orden nacional y distrital que rodean el lugar.
De acuerdo con la denuncia, “hay una preocupación por la toma del espacio público alrededor de la Plaza de Bolívar. Hay tenencia de 12 cilindros de gas en el punto, lo que implica un riesgo para entornos críticos de la zona, como el Palacio de Justicia, el Congreso, la Alcaldía y la misma Presidencia. De igual forma, se verían afectados distintos puntos de comercio y la ciudadanía que se desplaza por la zona”.

Este medio pudo confirmar, gracias a información recolectada de varias entidades, que este grupo de personas que se encuentra a esta hora en la Plaza de Bolívar está siendo patrocinado por Aiso( Autoridades Indígenas del Suroccidente) que, entre otros, agrupa comunidades quillacinga, pastos y awá de Nariño; grupos indígenas que buscan separarse de organizaciones como el Cric y la Onic. Así mismo, se encuentra un grupo de indígenas misak de La María, de Piendamó, Cauca.
Lo más leído
SEMANA consultó a la administración distrital para constatar la situación y aseguró que le solicitan atención al presidente Petro para concertar con las comunidades y así dialogar en torno al pliego de peticiones.
“Cada vez hay más dificultad para el uso de agua potable, baterías sanitarias y los espacios para la preparación de alimentos. Es preocupante la presencia de niñas, niños, madres gestantes y adultos mayores”, indicó la administración.
No obstante, fuentes de la Casa de Nariño señalaron que por ahora no está agendado ningún encuentro con la comunidad indígena y el presidente de la República.