Bogotá
Ojo, alerta roja en Cundinamarca: estos son los municipios con máximo nivel de riesgo por crecientes súbitas
La Gobernación anunció que reforzó el monitoreo y activó los protocolos de respuesta, en coordinación con organismos de emergencia. Este es el panorama.

La Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres de Cundinamarca (UAEGRD) informó que, según el Boletín 317 del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), se han declarado alertas roja y naranja en distintos municipios del departamento debido al incremento de lluvias y caudales; lo que eleva el riesgo de crecientes súbitas.

La alerta roja, que representa el máximo nivel de riesgo, aplica para zonas donde los afluentes presentan niveles críticos. En el caso del río Magdalena, hay vigilancia especial en los municipios de Ricaurte, Girardot, Nariño, Guataquí y Puerto Salgar. También se ha activado para los afluentes directos al Medio Magdalena, entre los ríos Seco y Negro, especialmente en Puerto Salgar.
La cuenca del río Suárez afecta a Ubaté y Fúquene, mientras que el río Guayuriba representa riesgo para Une, Fómeque y Guayabetal. La cuenca del río Humea se encuentra en observación en Paratebueno y Medina.
Asimismo, hay alerta general en la cuenca del río Negro, que compromete a Villeta, Tobia, La Vega, Supatá, Caparrapí, Pacho, Guaduas, Yacopí y municipios vecinos. De manera puntual, se reporta creciente súbita en el río San Antonio, que afecta a la vereda El Hatillo, en Pacho.

Por otro lado, la alerta naranja, que indica riesgo moderado a alto, fue emitida para la cuenca del río Sumapaz, impactando a Ricaurte, Cabrera, Pandi, Arbeláez, Silvania y Nilo.
También para la cuenca media y baja del río Bogotá, que incluye municipios como Cajicá, Chía, Funza, Mosquera, Madrid, La Calera, La Mesa, Anapoima, Tocaima y Apulo.
En la cuenca del río Guavio, se mantiene vigilancia en Gachetá, principalmente sobre los ríos Suéva y Chivor. Igualmente, en los afluentes directos al Magdalena, como el río Seco, se incluye a Jerusalén y San Juan de Rioseco.
La UAEGRD, junto a alcaldías, Consejos Municipales de Gestión del Riesgo, Bomberos, Defensa Civil y Policía, mantiene activo el monitoreo en todas las zonas señaladas. “Instamos a la ciudadanía a no exponerse a zonas de riesgo y mantenerse informada por canales oficiales”, advirtió Natalia Gómez, directora de la UAEGRD.