Bogotá

Pese a ofrecimiento del Distrito, indígenas de Piendamó, Cauca, permanecerán en la Plaza de Bolívar hasta que Petro los atienda

Se espera que en el transcurso del día lleguen cerca de 3.000 miembros de estas comunidades.

1 de abril de 2025, 1:21 p. m.
Las guardias indígenas del Cauca aumentaron su presencia en los resguardos y cabildos para detener el asesinato de más comuneros en esta zona del país.
Indígenas del Cauca permanecen en la Plaza de Bolívar. | Foto: Francisco Calderón

Pese a que ayer en la noche, tanto la Secretaría de Gobierno como el Ministerio del Interior acordaron la logística para la llegada de los indígenas a Bogotá y se estipuló que sería el parque El Renacimiento el escogido para que la comunidad pernoctara, estos no aceptaron.

Según información de la Secretaría de Gobierno, los indígenas provenientes de Piendamó, Cauca, no aceptaron ser ubicados en este lugar sino que optaron por instalarse en la Plaza Bolívar hasta que el Presidente Petro los atendiera.

En la publicación oficial, Gustavo Quintero, secretario de Gobierno de la ciudad, aseguró que “las comunidades indígenas que protestan en la Plaza de Bolívar manifiestan que permanecerán ahí hasta que el presidente los atienda (….) a pesar de que el distrito había dispuesto un espacio diferente para que pernoctaran de manera transitoria, no aceptaron”.

La Alcaldía de Bogotá tomó medidas preventivas, como el cierre temporal de accesos al Parque Nacional.
Los indígenas se instalaron en la Plaza de Bolívar. | Foto: Cristian Bayona/Colprensa

Hay que recordar que la Secretaría de Gobierno confirmó que tiene información sobre la llegada de 3.000 indígenas más que conforman comunidades de diferentes zonas del país. Según Quintero, se trata de comunidades que representan tres fenómenos sociales distintos.

En primer lugar, la minga que llegará a la ciudad en el transcurso del día, “Lo venimos hablando desde la semana pasada y nos reunimos con los voceros de la minga para organizar su estadía en Bogotá y por dónde se van a mover”.

Frente a los impactos que tendrá la llegada de este grupo de ciudadanos, el Distrito señala que ve con preocupación las afectaciones que se podrían presentar en materia de movilidad, pero reconoce, también, que los acuerdos que históricamente han realizado con la Cric y la minga se cumplen de manera rigurosa.

Mujer Indigena
Las comunidades indígenas no se irán de la ciudad hasta que el presidente atienda sus reclamos, señalaron. | Foto: Guillermo Torres

El jefe de la cartera de Gobierno también aseguró que, “con las personas que vienen de Piendamó, hasta ahora, los puentes han sido muy positivos y esperamos que no haya mayores alteraciones. Sin embargo, estamos haciendo monitoreos constantes porque vamos a tener movilizaciones y eso significa afectaciones al transporte público y a más cosas de las que debemos estar pendientes”.

Esta movilización será acompañada por las y los gestores de Diálogo y Convivencia, así como por el equipo de la Dirección de Asuntos Étnicos y el equipo de Derechos Humanos. Estos se encuentran haciendo presencia y monitoreo constante del Puesto de Mando Unificado (PMU) Distrital y Nacional, realizan el seguimiento y reporte continuo de la movilización, así como del operativo que se adelantará en la ciudad.

“Bogotá siempre estará dispuesta a contribuir al desarrollo pacífico de cualquier movilización. La Administración Distrital estará acompañando de cerca estas jornadas y hace un llamado para que oportunamente el Gobierno nacional atienda las peticiones realizadas por estas comunidades indígenas, así como sus requerimientos durante su estadía temporal”, expresó el secretario.