Bogotá
Premio Nacional de Derechos Humanos 2025 reconocerá en Bogotá a líderes y organizaciones que defienden la vida y la paz
El galardón, impulsado por Diakonia y Act Iglesia Sueca con el respaldo de la Embajada de Suecia, será entregado el 30 de septiembre en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación.

El próximo 30 de septiembre se celebrará en Bogotá la entrega del Premio Nacional de Derechos Humanos en Colombia 2025, un reconocimiento a líderes sociales, colectivos y organizaciones que, desde distintos territorios, han sido clave en la defensa de la vida, la democracia y la construcción de paz.
Con el mensaje “Defender es vivir”, esta iniciativa de Diakonia y Act Iglesia Sueca, con el apoyo de la Embajada de Suecia, llega a su decimocuarta edición y contará con la participación de delegados de organizaciones, representantes diplomáticos y de la comunidad internacional.
- Diana María Montealegre, directora de Diakonia Colombia, afirmó: “La labor de defensa de los derechos humanos ha sido históricamente invisibilizada y continúa siendo amenazada, aunque es un valor fundamental para la democracia”.
- Eva Ekelund, directora regional de Act Iglesia Sueca, subrayó: “Es fundamental reconocer el valor de quienes con valentía defienden los derechos humanos. Su labor es esencial para construir una sociedad más justa”.
Finalistas por categorías
Defensor o defensora del año:
- Jacqueline Castillo Peña: lideresa de MAFAPO en la lucha contra la impunidad de ejecuciones extrajudiciales.
- María Victoria Palacios Romaña: lideresa trans de Quibdó, promotora de los derechos LGBTIQ+ a través de Latidos Chocó.
- Maydany Salcedo: campesina y defensora ambiental en Piamonte, Cauca, vinculada a ASINTRACAMPIC.

Experiencia o proceso colectivo del año:
Procesos comunitarios:
- Asociación Campesina del Catatumbo (ASCAMCAT).
- Asociación Campesina de San José de Apartadó (ACASA).
- Mesa Ambiental de Jericó.
ONG y colectivos:
- Asociación de Sobrevivientes de Minas Antipersona Colectivo Cimarronaje Chocó.
- Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado (MOVICE).
- Red Nacional de Iniciativas por la Paz y contra la Guerra (REDEPAZ).
Reconocimiento “A toda una vida”:
- Mildrey Corrales Charry: 40 años de trayectoria en la defensa de derechos humanos y vocera de la CCEEU.
- Luis Emil Sanabria Durán: cofundador de REDEPAZ y líder del Mandato Ciudadano por la Paz de 1997.
- Hermana Cecilia Naranjo Botero: religiosa del Sagrado Corazón de Jesús, con décadas de acompañamiento a comunidades víctimas del conflicto.
- Jesús Javier Dorado Rocero: defensor en Nariño, directivo del Comité Permanente por los Derechos Humanos.
La ceremonia será un acto de memoria y reconocimiento público a quienes, en medio de la adversidad, han hecho de la defensa de los derechos humanos un camino de resistencia y esperanza en Colombia.
