Bogotá
Presupuesto Bogotá 2026: así se distribuirán los recursos en los diferentes sectores de la ciudad
Para el próximo año, el monto será de 40,4 billones de pesos, que representan un incremento del 4,5 por ciento frente a lo aprobado para 2025.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

La Alcaldía Mayor de Bogotá radicó ante el Concejo Distrital el proyecto de presupuesto para la vigencia 2026, que asciende a 40,4 billones de pesos, un incremento del 4,5 por ciento frente al aprobado para 2025.

La propuesta, presentada por la Secretaría de Hacienda, busca garantizar la financiación de las metas del Plan de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’ y mantener la estabilidad de las finanzas públicas del Distrito.
Del total proyectado, el 80,6 por ciento (unos 32,6 billones de pesos) se destinará a inversión, mientras que el 13 por ciento (aproximadamente 5,2 billones) corresponderá a gastos de funcionamiento y el 6,4 por ciento restante (cerca de 2,6 billones) al pago del servicio de la deuda. Esta estructura mantiene la tendencia de priorizar los recursos en obras y programas de alto impacto social por encima del gasto administrativo.
Entre los sectores que recibirán mayor asignación presupuestal se encuentran educación, movilidad y salud. Según el documento radicado, educación contará con 9,08 billones de pesos, de los cuales 8,37 billones se destinarán a inversión, enfocados en infraestructura educativa, alimentación escolar y fortalecimiento de la cobertura.
El sector de movilidad tendrá 6,83 billones de pesos, con una inversión del 94,6 por ciento, dirigida al avance de obras estratégicas como el Metro de Bogotá, la troncal de la avenida 68 y la ampliación de corredores viales.
En salud, se proyecta un presupuesto de 5,25 billones, donde el 87,1 por ciento será para inversión en infraestructura hospitalaria, dotación y mejoramiento de servicios.
A estos sectores se suman integración social, con 2,63 billones de pesos, orientados principalmente a programas para infancia, adultos mayores y población vulnerable; y hábitat, que manejará recursos por 1,97 billones, enfocados en vivienda, servicios públicos y mejoramiento de barrios.
De acuerdo con la Secretaría de Hacienda, el proyecto será discutido durante noviembre en el Concejo de Bogotá, donde los cabildantes deberán revisar la distribución sectorial y aprobar el presupuesto antes de finalizar el año.
Con este monto, la administración distrital busca consolidar las inversiones clave del actual plan de desarrollo y garantizar la sostenibilidad fiscal de la ciudad para los próximos años.
