Bogotá

Prográmese: marchas en Bogotá del 28 al 31 de octubre; Fecode también anunció paro nacional

Estas manifestaciones podrían generar afectaciones de movilidad durante esta semana.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

28 de octubre de 2025, 9:15 p. m.
Marchas de Fecode causan el cierre de estaciones de TransMilenio.
Marchas de Fecode. | Foto: Colprensa / Fecode (X: @fecode)

Durante esta última semana de octubre la ciudad de Bogotá vivirá varias jornadas de manifestaciones que podrían afectar la movilidad de la capital, así como también la operación del sistema de transporte masivo de TransMilenio.

La Secretaría Distrital de Gobierno (SDG), a través de su equipo de gestores de diálogo social y convivencia y de derechos humanos, estarán acompañando y atendiendo las actividades culturales, marchas y manifestaciones programadas durante del 28 al 31 de octubre de 2025.

Martes 28 de octubre 2025

  • 8:00 a. m. - Plantón: Por la nivelación salarial. Lugar: Monumento a los héroes caídos.

Miércoles 29 de octubre 2025

  • 8:30 a. m. - Plantón: Los profes de Soacha se movilizan. Lugar: Caracol Radio. Convoca: ADEC – Soacha, ADEC, CUT y FECODE
Protestas de Fecode en Bogotá
Protestas de Fecode en Bogotá. | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA / SEMANA

Jueves 30 de octubre 2025

  • 8:30 a. m. - Plantón: Los profes de Soacha se movilizan. Lugar: Por confirmar
  • 9:00 a. m. - Marcha: Paro Nacional de maestros y maestras. Lugar: Parque Nacional. Convoca: ADEC, FECODE

Viernes 31 de octubre 2025

  • 10:00 a. m. - Evento cultural con reivindicaciones: Triki Triki Halloween. Lugar: Plaza de Bolívar. Convoca: Nuevo Milenio Democrático Colombiano

Paro nacional de Fecode

La Federación Colombiana de Educadores (Fecode) dio a conocer las razones de la movilización nacional que está convocada para el próximo jueves 30 de octubre a partir de las 9:00 de la mañana.

  • Por el derecho a la salud digna y oportuna, materialización del Acuerdo 03 de 2024.
  • Por la radicación del proyecto de ley orgánica que materialice la reforma al SGP, conquistada después de 22 años de lucha, a través de los consensos necesarios.
  • En defensa de la Ley 91 de 1989.
  • Por el fortalecimiento del FOMAG.
  • Estabilización y sostenibilidad del modelo integral de salud y SST.
  • Respeto de los prestadores al manual tarifario que garantice la sostenibilidad del FOMAG.