Bogotá
¿Qué está pasando con las patrullas de infancia y adolescencia en Bogotá?: Concejal alerta sobre “grave” situación
Policía Metropolitana aseguró que ya inició el contrato de mantenimiento para las patrullas que está a cargo de la Secretaría de Seguridad.

Un derecho de petición respondido por la Secretaría de Seguridad de Bogotá a la concejal del Centro Democrático, Diana Diago, reveló que actualmente más del 46 por ciento de las patrullas asignadas al Grupo de Protección a la Infancia y Adolescencia de la Policía Metropolitana no están operativas. La denuncia hecha por la cabildante alertó sobre el “riesgo en que se encuentran miles de niños, niñas y adolescentes en la capital del país”.
Gravísimo: el 46% de las patrullas de Policía para Infancia y Adolescencia en Bogotá no están operando. De 52 patrullas, 13 están fuera de servicio, 1 en mantenimiento, y otras 10 no han podido entrar en operación por falta de documentación. ¡Qué falta de gerencia!
— Diana Diago-Concejal de Bogotá (@dianadiago) May 6, 2025
Alcalde… pic.twitter.com/ddHEN6OiXc
Según la información oficial, de las 52 patrullas con las que cuenta esa unidad especializada, solo 28 están en operación. Del total restante, 13 se encuentran fuera de servicio, una está en mantenimiento y 10 no han podido entrar en funcionamiento por falta de documentación.
“Las patrullas de Infancia y Adolescencia no son vehículos ornamentales. Son la herramienta para que la Policía, como primer respondiente, se movilice para proteger a los niños de situaciones de abuso, reclutamiento, explotación, violencia, peligro en entornos escolares, comunitarios, incluso en su propia vivienda. ¿Cómo pretendemos hacer frente a estos problemas si más del 40 % de las patrullas no está funcionando?”, cuestionó la cabildante.
La preocupación de Diago se enmarca justo cuando la ciudad atraviesa por un difícil caso de presunto abuso a menores de edad en un jardín del ICBF. Además, dice la concejal que, según las cifras del sistema de alertas tempranas de la Secretaría de Educación, entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2025 se registraron 989 reportes de abuso y violencia escolar, clasificados como “riñas”.

La cifra presentada por Diago representa un aumento sostenido de conflictos dentro de los entornos educativos, con casos que incluyen agresiones físicas, amenazas, acoso escolar e incluso vínculos con redes criminales.
“La ciudad atraviesa una crisis en materia de seguridad de todo orden y los niños y los jóvenes hoy también son víctimas de la inseguridad, tanto en los entornos escolares, como al interior de sus casas, y ni qué decir lo que ocurre en el espacio público: hoy los parques están tomados por los jíbaros”, advirtió Diago.
La concejal también reveló que 2024 fue el año con más casos de violencia sexual en colegios en los últimos cinco años. A este panorama se suma el aumento del consumo de drogas en entornos escolares durante el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Diago pidió al Distrito una respuesta inmediata. “Exijo al Distrito, al Secretario de Seguridad y a la Policía Metropolitana que se implemente de manera inmediata un plan de choque que permita reactivar el 100 por ciento de las patrullas de Infancia y Adolescencia, y que se refuercen los equipos de intervención psicosocial en las instituciones educativas. También debe aumentar la participación de los padres de familia en la comunidad educativa a través de las escuelas para padres”, dijo.
Finalmente, la concejal enfatizó la necesidad de priorizar a la infancia en la actual administración. “No hay futuro posible si no protegemos a quienes hoy están construyendo su identidad, su proyecto de vida y su vínculo con la ciudad. La niñez debe ser sagrada, no una estadística más en los informes de violencia”, concluyó.