Bogotá
San Bernardo: así llegan los explosivos a manos de los criminales en Bogotá
El secretario de Seguridad asegura que no hay control a la proliferación de armas ilegales en Colombia.


Un hecho de inseguridad volvió a paralizar al centro de Bogotá por cuenta del enfrentamiento entre bandas del crimen organizado que se disputan el mercado del narcotráfico en la ciudad. Sobre las 10 de la noche de ayer, 18 de febrero, un artefacto explosivo detonó en las inmediaciones del barrio San Bernardo, en la localidad de Los Mártires.
De acuerdo con las primeras declaraciones de los uniformados de la Policía Metropolitana de Bogotá, se habría tratado de un ataque a un grupo de personas en condición de calle que se encontraban reunidas en ese sector, al parecer, consumiendo estupefacientes.
Estamos apoyando a la @PoliciaBogota para dar con los responsables de activar, sobre las 10 de noche, un artefacto explosivo en el barrio San Bernardo. Ocho personas resultaron heridas y fueron trasladadas al Hospital Santa Clara, donde una, lamentablemente, falleció.
— Carlos F. Galán (@CarlosFGalan) February 19, 2025
La…
“Se presenta un hecho lamentable. Se activa un artefacto explosivo. Se presentan lesiones a habitantes de la calle; ocho personas en total son trasladadas al hospital Santa Clara. Lamentablemente, uno de ellos falleció producto de las lesiones”, dijo el coronel William Javier Lara Avendaño, comandante (e) de la Policía Metropolitana de Bogotá.
El modus operandi utilizado por los criminales que detonaron la granada fue similar al usado por los miembros de Los Satanás el noviembre pasado, cuando detonaron una granada de fragmentación en el sector de María Paz, en Kennedy, y que dejó un saldo de dos personas fallecidas. En ese entonces, las autoridades confirmaron que se trató de un ajuste de cuentas en medio de la guerra de la droga que se libra en las localidades del sur de Bogotá.
Lo más leído

Pese a que no es la primera vez que esta situación ocurre en Bogotá y a que las autoridades han desplegado toda clase de operaciones para frenar actos terroristas como los ocurridos en San Bernardo, en María Paz y otro que se dio en el norte de Bogotá— en el que también estuvo involucrada una granada que no alcanzó a detonar en una casa de envíos en el norte de la ciudad—, la gran pregunta que queda es ¿de dónde están saliendo las granadas y armas usadas por grupos criminales en la capital del país?
El mercado de las armas ilegales
De acuerdo con la información preliminar entregada por las autoridades, en el sector de San Bernardo se disputan las líneas del narcotráfico entre bandas delincuenciales como Los Costeños y Los Venecos; además de la presión ejercida por facciones del Tren de Aragua y Satanás, que vienen en un plan de conquista de los mercados ilegales de Bogotá.
Según Andrés Nieto, director del Observatorio de Seguridad de la Universidad Central, las armas que usan estos grupos criminales llegan a la ciudad por dos vías y se tienen plenamente identificadas desde 2016.

El primero de ellos, es un mercado irregular que se conoce como básico de dotación delincuencial en el que están incluidas pistolas, armas refaccionadas, armas hechizas y municiones para todas ellas, que se arriendan o que se venden. Según el experto, esta situación no es nueva en la ciudad y tiene un origen claro en el contrabando.
El segundo, es el mercado a gran escala de explosivos que mueve insumos como la pentonita, la dinamita, las granadas de fragmentación o elementos de gran expansión y letalidad. “En el 2019 se logró identificar que muchos de estos insumos entran por la frontera de Venezuela o el Tapón del Darién y provenían de procesos de corrupción de ejércitos de países vecinos que terminan por facilitar el acceso al menudeo de estos elementos.”.
En esa línea, el experto también explicó que las armas están llegando a Bogotá “por encargo” y que hacen parte de un mercado en el que se aprovecha la oportunidad de sacar granadas o explosivos de países vecinos que son, en su mayoría, de uso militar y de dotación estatal. Se descartó que esto fuera de las fuerzas colombianas porque estas armas fuertes están registradas en orden internacional”.

Esta explicación se une al llamado que lleva haciendo desde hace varias semanas el secretario de Seguridad de Bogotá, César Restrepo, al Gobierno nacional y al Ministerio de Defensa para que regule y le ponga la lupa a la proliferación de armas ilegales en el país.
“Dentro de lo que hemos venido analizando es que el país tiene una debilidad muy grande para luchar contra el delito, y es la proliferación de armas de fuego. Lastimosamente, después de la firma de los acuerdos de La Habana, no se hizo un inventario del armamento que quedaba y tampoco una proyección del armamento que había que incautar”, señaló el jefe de la cartera de Seguridad de Bogotá.
Ahora bien, expertos aseguran que este mercado es alimentado no solo por el negocio de la cocaína y las 2.800 toneladas producidas el año anterior, sino que está relacionado con un fuerte mercado de lavado de activos y de contrabando, que es justamente por donde están llegando las armas ilegales al país.