Bogotá
Secretarios de Gobierno y de Seguridad de Bogotá advierten sobre la falta de salidas de emergencia en la Plaza de Bolívar, a propósito de las marchas de este primero de mayo
Más de 2.900 funcionarios del Ddistrito y la Policía de Bogotá acompañan las marchas convocadas por el presidente Petro.

Mientras avanzan las manifestaciones del Día del Trabajo en Bogotá, el Distrito trabaja a toda marcha para asegurar las condiciones óptimas para quienes salen a manifestarse y mantener el orden de la ciudad.
Más de 1.200 funcionarios del Distrito harán parte del dispositivo de seguridad en las manifestaciones. El secretario de Gobierno asegura que les preocupan las salidas de evacuación de la Plaza de Bolívar. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/IYkqbrseKI
— Revista Semana (@RevistaSemana) May 1, 2025
El secretario de Gobierno, Gustavo Quintero, señaló que han dispuesto de un equipo de más de 1.200 funcionarios de la administración distrital que está desplegado por todos los puntos de concentración acompañando las marchas. A este equipo del Distrito se suman 1.700 uniformados de la Policía Metropolitana de Bogotá.
Pese a que el dispositivo es robusto y se ha conformado un Puesto de Mando Unificado (PMU) en el que confluyen tanto la administración distrital como la nacional, el secretario de Gobierno advirtió que a las autoridades locales les preocupa la falta de salidas de evacuación de la Plaza de Bolívar, en donde se espera que llegue la mayor concentración de la jornada y desde donde se pronunciará el mandatario colombiano.
Identificamos que #AEstaHora los accesos y salidas de la Plaza de Bolívar están restringidos a un solo punto, en el costado norte de la Carrera Séptima
— Secretaría de Seguridad BOG (@SeguridadBOG) May 1, 2025
Solicitamos a @infopresidencia habilitar más puntos de evacuación y así evitar cualquier riesgo ante una emergencia. pic.twitter.com/HE0dwspfCX
“Visitamos la Plaza de Bolívar para revisar las condiciones logísticas y de gestión del riesgo por posibles aglomeraciones. Hacemos un llamado a los organizadores del evento para que habiliten más rutas de evacuación; al momento solo se tiene acceso por la carrera séptima y una única evacuación por el costado oriental de la calle 10”, aseguró Quintero.
Lo más leído
Aunque en lo que va de la jornada de marchas no se han reportado incidentes de orden público y las afectaciones viales todavía son mínimas, las autoridades están alerta a cualquier situación anómala que se pueda presentar.

Hay que recordar que en la jornada de movilizaciones de ayer 30 de abril, la minga indígena que marchó para exigir al Gobierno el cumplimiento de los acuerdos, se tomó de manera arbitraria las instalaciones de la Dirección Nacional de Planeación (DNP) y de la Superintendencia de Notariado y Registro. Trabajadores que quedaron atrapados dentro de los edificios aseguraron haberse sentido “secuestrados”.
En un audio conocido por SEMANA, de una de las funcionarias que estaba dentro de las instalaciones, quedó registrado cómo los líderes indígenas de esa manifestación les habrían solicitado a los trabajadores registros civiles y tarjetas de identidad de sus hijos para dejarlos salir de los edificios que estaban tomados.

No obstante, ese no fue el único hecho de ese tipo registrado durante la semana. Desde el pasado lunes, día en el que la minga empezó a llegar a la ciudad, se conocieron reportes y denuncias de parte de profesores y estudiantes de la Universidad Nacional que aseguraban que las comunidades indígenas los tenían retenidos en las instalaciones del campus y que “no había condiciones para desarrollar las actividades académicas con seguridad y normalidad”.
Ante eso, el rector de la institución, Leopoldo Múnera, aseguró que no todo estaba transcurriendo con normalidad dentro de la universidad y que la minga estaba albergada en el campus por “incumplimientos de las entidades gubernamentales”. Esas declaraciones fueron rechazadas y desmentidas por la administración distrital.