Bogotá
Sigue la presión del Concejo sobre el modelo de basuras de Bogotá: la ciudad podría quedarse sin recolección
El concejal Leandro Castellanos denunció irregularidades dentro la Uaesp y pidió la renuncia de la directora de esa entidad.

Bogotá podría enfrentar una nueva emergencia en la prestación del servicio de aseo a partir de febrero de 2026, tras la decisión de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) de rechazar la creación de nuevas Áreas de Servicio Exclusivo (ASE) en la capital. Así lo advirtió el concejal Leandro Castellanos, quien calificó la situación como una “crisis inminente” y exigió responsabilidades a la administración distrital.

Según el cabildante, la resolución 1013 de 2025, expedida por la CRA, evidenció graves fallas en la propuesta presentada por la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP). El ente regulador señaló que no se logró justificar técnicamente la necesidad de las ASE, que el modelo financiero presentado contenía errores e inconsistencias, y que no se demostraron beneficios reales para los usuarios. Incluso, se intentaron incluir costos injustificados en las tarifas del servicio.
“El fallo demuestra un fracaso total en la formulación del proyecto”, afirmó Castellanos, quien además denunció que la directora de la UAESP, Consuelo Ordóñez de Rincón, ocultó información al Concejo bajo argumentos de confidencialidad y no cumplió con las gestiones que había asegurado estar realizando ante la CRA.

Para el concejal, la decisión abre dos caminos peligrosos: uno, la libre competencia entre operadores sin criterios de planificación ni control, lo que podría afectar la cobertura, la calidad y la continuidad del servicio; y otro, la contratación directa, sin procesos públicos, lo que incrementa los riesgos de corrupción y opacidad.
Lo más leído
“Después de la crisis del agua, ahora estamos al borde de una emergencia por las basuras. Bogotá no puede seguir pagando los errores de una gestión negligente. Es hora de tomar decisiones y asumir responsabilidades”, advirtió Castellanos, quien pidió la renuncia inmediata de la directora de la UAESP.
A menos de un año del vencimiento de los contratos actuales del servicio de aseo, el Distrito aún no cuenta con un mecanismo claro para garantizar su continuidad. La ciudad, que genera más de 7.000 toneladas de residuos al día, podría verse expuesta a escenarios de acumulación de basura, proliferación de roedores e impactos negativos en la salud pública y la seguridad.