Bogotá

¿TransMilenio realmente subirá sus tarifas para el próximo año? esto respondió la entidad sobre el posible aumento

TransMilenio defendió la necesidad de ajustar la tarifa para cubrir el aumento de sus costos.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Danna Valeria Figueroa Rueda

Danna Valeria Figueroa Rueda

Comunicadora social y periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana, seccional Bucaramanga. Con experiencia en temas de país, particularmente política, judicial, orden público y justicia.

25 de noviembre de 2025, 3:19 a. m.
Hay menos filas y los viajes son más seguros
Así avanza la transformación tecnológica de TransMilenio | Foto: Transmilenio, API

Este inicio de semana en Bogotá ha estado marcado por la incertidumbre sobre el futuro del pasaje de TrasnMilenio y el SITP en 2026. Los debates surgieron a partir del Proyecto de Presupuesto Distrital y las proyecciones del Fondo de Estabilización Tarifaria (FET), que ha generado dudas sobre si la tarifa aumentará y en qué porcentaje.

La administración distrital, según exposiciones vinculadas al Proyecto de Presupuesto 2026, incluiría una proyección que implicaría un incremento de la tarifa de $3.200 a $3.450, es decir, $250 por viaje (un alza de 7,8%).

En respuesta, TransMilenio defendió la necesidad de ajustar la tarifa para cubrir el aumento de sus costos operativos y citó varios indicadores macroeconómicos que, según la entidad, justifican la presión sobre el presupuesto del sistema.

Dentro de la intervención, la empresa señaló que hasta octubre de este año el índice de Precios al Consumidor (IPC) acumulado fue de 5,51% y que existen proyecciones oficiales sobre el incremento del salario mínimo que tensionan los costos laborales; además, añadió datos sobre alzas de combustibles y el riesgo de mayores costos del gas vehicular. En la misma declaración se mencionó la llegada de 705 buses eléctricos entre 2026 y 2027 como parte de la renovación de flota.

El DANE registró una variación anual del IPC de 5,51% a octubre, dato que usan tanto autoridades como operadores para dimensionar el impacto de la inflación en costos.

Según la concejal que presentó los documentos en el Concejo, el propio estudio anual técnico de TransMilenio sugería un escenario más moderado: un aumento de $150 por viaje, más alineado con el IPC, y un FET de alrededor de $3,3 billones. La administración, sin embargo, habría presentado un FET de $3,2 billones en el proyecto de presupuesto, lo que explicaría la diferencia y la propuesta de $250.

Con la tarifa actual de $3.200, pasar a $3.450 representaría $250 adicionales por viaje. Un usuario que haga dos viajes diarios gastaría $6.900 al día; si trabaja seis días a la semana, pagaría cerca de $41.400 semanales y, en un mes normal, unos $165.600 solo en transporte (con la tarifa propuesta).

En paralelo al debate tarifario, TransMilenio y la alcaldía han anunciado inversiones y renovaciones de flota: la llegada escalonada de buses eléctricos (se ha hablado de 101 que llegaría el próximo años y 705 buses adicionales entre 2026 y 2027) como parte de la modernización y para aumentar la capacidad del sistema. Esos activos, según las autoridades, forman parte del argumento para ajustar recursos y tarifas.

Noticias relacionadas