Bogotá

Ya están abiertas las inscripciones a los talleres distritales de escritura creativa: así se puede inscribir

Cada taller tendrá una duración de 30 horas distribuidas en 10 sesiones semanales de tres horas.

5 de mayo de 2025, 4:19 p. m.
Feria del libro
Varias actividades de lectura para la familia tienen preparadas en la Feria del Libro 2022. | Foto: Idartes

El Instituto Distrital de las Artes (Idartes) lanzó una nueva convocatoria del programa Escrituras de Bogotá, dirigida a personas mayores de 18 años interesadas en profundizar sus habilidades en escritura creativa y mediación de lectura. La edición 2025 de los Talleres Distritales de Profundización ofrecerá siete espacios de formación presencial, completamente gratuitos, con cupos limitados y un enfoque práctico y crítico en torno a diversos géneros literarios.

Talleres de escritura creativa
Talleres de escritura creativa | Foto: IDARTES

En total, 245 participantes serán seleccionados para asistir a estas jornadas que se realizarán entre el 7 de junio y el 9 de agosto, todos los sábados, en distintos escenarios culturales y bibliotecas públicas de la ciudad. Cada taller tendrá una duración de 30 horas distribuidas en diez sesiones semanales, la mayoría de 9:00 a.m. a 12:00 m., excepto el de narrativa gráfica, que será de 10:00 a.m. a 1:00 p.m.

Los interesados podrán postularse hasta el viernes 9 de mayo de 2025 a las 8:00 p.m., a través del enlace oficial de invitaciones culturales. Es importante tener en cuenta que solo se permite aplicar a uno de los talleres y que quienes resulten seleccionados no podrán participar simultáneamente en las Escuelas Distritales de Oficios del Libro ni en la Clínica Literaria 2025.

El centro cultural de Manizales, realizará el club, virtual y gratuito, de escritura creativa para principiantes a cargo de Juan Carlos Acevedo Ramos.
El distrito lanzó los talleres de escritura creativa y mediación de lectura. | Foto: Tatiana Torres Banco de la República

Las categorías disponibles incluyen talleres de profundización en poesía, ficción, no ficción, narrativa gráfica, mediación de lectura, y uno más orientado a la creación de objetos editoriales. Todos están diseñados para quienes ya hayan tenido un primer acercamiento a estos campos. Como novedad, este año se otorgarán puntos adicionales a quienes hayan participado previamente en procesos de formación literaria en bibliotecas públicas del Distrito.

“La alianza con la Red Distrital de Bibliotecas Públicas busca fortalecer el acceso a procesos de formación y cualificación para que más ciudadanos puedan explorar su voz creativa y compartirla con otros”, explicó Idartes en el comunicado oficial.

Bogotá vivirá maratón de 15 horas de arte y cultura sin interrupciones en ocho espacios diferentes; conozca la programación
Bogotá vivirá maratón de 15 horas de arte y cultura sin interrupciones en ocho espacios diferentes; conozca la programación | Foto: Idartes

Entre los lugares donde se dictarán los talleres están la Pontificia Universidad Javeriana, el Crea La Granja, el Centro Felicidad Chapinero y varias bibliotecas públicas. Cada espacio fue seleccionado para facilitar el acceso desde diferentes puntos de la ciudad.

Con esta convocatoria, Idartes asegura que busca fortalecer su compromiso con la promoción de la lectura, la escritura y el pensamiento crítico, en una apuesta por la democratización de la cultura y el fortalecimiento de la comunidad literaria en Bogotá.