Nación

Abren incidente de desacato contra nueva ministra de Ambiente por culpa de Susana Muhamad

Un Tribunal tomó la decisión al verificar que se incumplieron varias de las cosas que ordenó la Corte Constitucional en la delimitación del Páramo de Santurbán.

11 de abril de 2025, 5:40 p. m.
El Tribunal pidió cumplir con lo que exigió la Corte.
El Tribunal pidió cumplir lo que exigió la Corte. La actual ministra, Lena Yanina Estrada Añokazi (izquierda), tendrá que responder por lo que hizo la exjefa de esa cartera, Susana Muhamad | Foto: Semana

Susana Muhamad ya salió del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, pero sus decisiones dejan consecuencias. Este jueves, 10 de abril, se conoció que el Tribunal Administrativo de Santander abrió un incidente de desacato contra la nueva ministra, Lena Yanina Estrada Añokazi, por los incumplimientos y las omisiones que habría cometido la antigua jefa de esa cartera.

La decisión se origina en la no delimitación del Páramo de Santurbán, tarea que fue ordenada por la Corte Constitucional.

Entre otras cosas, el Tribunal señala que Muhamad incumplió los cronogramas establecidos para el proceso de delimitación del páramo, debido a que, según argumenta, solo realizó seis de las 31 mesas de trabajo programadas con las comunidades afectadas y, además, no priorizó los recursos necesarios para cumplir lo que dictó el alto tribunal.

El páramo de Santurbán ha sido motivo de polémicas por las exploraciones mineras que se han querido hacer en ese ecosistema
El páramo de Santurbán ha sido motivo de polémicas por las exploraciones mineras que se han querido hacer en ese ecosistema | Foto: Getty Images / Oscar Orlando Cuadros Gomez

De esta forma, según explicó en el auto la magistrada Luisa Fernanda Flórez Reyes, la persona que deberá responder por estos incumplimientos y faltas cometidas es Estrada Añokazi tras asumir el cargo como nueva ministra.

Por lo anterior, el Tribunal le dio un plazo de cinco días a la funcionaria para que informe las razones del incumplimiento o, en su defecto, cumpla lo que ordenó la Corte en su momento.

Si Estrada no hace esto, implica un desconocimiento de carácter vinculante y coercitivo, lo que finalmente podría traer como consecuencias sanciones económicas que recaerían sobre su patrimonio personal, entre otras.

Como una “herencia envenenada”, así ha sido calificado la apertura de este incidente de desacato en contra de esta nueva jefa de la cartera de Ambiente. Todo esto tiene serias implicaciones legales y políticas, advierten ciertos sectores.

Ivonne González, presidenta de Asomineros Vetas, reaccionó a la decisión y le envió un mensaje a la mujer que hoy encabeza uno de los ministerios más importantes de todo el país.

Ivonne González, presidenta de Asomineros Vetas.
Ivonne González, presidenta de Asomineros Vetas. | Foto: Asomineros Vetas

“Aunque la exministra Muhamad no quiso avanzar en este proceso de delimitación, nosotros confiamos en que la ministra Estrada ha demostrado que está abierta al diálogo y la concertación, y por eso esperamos que ratifique los acuerdos hechos con Vetas y otros municipios, y finalice pronto la delimitación del Páramo como lo ordenó la Corte”, comentó.

En ese sentido, expresó que este incidente de desacato deja en evidencia una “cadena de negligencia” que dejó la antigua ministra.

Por lo mismo, recordó que solo han pasado dos meses desde que Estrada asumió el cargo, pero ya sufre las consecuencias de la “inacción y gestión lesiva de Susana Muhamad”.

“Esperamos que, por un lado, la nueva Ministra finalice la delimitación y, por el otro, corrija los graves errores e ilegalidades de esa zona de reserva y suspenda la resolución”, agregó.

La líder explicó que la resolución de zona de reserva temporal también podría convertirse en un gran lío para la funcionaria debido a que fue expedida sin concertación con las comunidades, sin haberse garantizado el derecho a la participación ciudadana, lo que desconoce tres sentencias previas de la Corte Constitucional.

“Aunque la Procuraduría le exigió abstenerse de expedir esa resolución sin antes haber delimitado el párrafo, Susana Muhamad se dejó llevar por su activismo e intransigencia, y sacó esa resolución a las patadas. Tanto así que hasta tuvieron que corregirla a los pocos días, y esta es la hora en que no se conocen a ciencia cierta el alcance, los mapas, ni los documentos técnicos y legales que la soportan”, manifestó.

Por ahora, resta esperar cuál será la respuesta y la decisión que tome la nueva ministra.