Violencia

Barrancabermeja está secuestrada por la violencia; es una de las ciudades donde más matan y hay una guerra de grupos armados

La ciudad petrolera de Colombia enfrenta una crisis de seguridad que deja 35 muertos en lo que va de 2025. Los menores son obligados a disparar, y la guerra se coordina desde prisión.

22 de febrero de 2025, 4:58 a. m.
ed 2224
Barranca está afectada por la violencia generada por grupos armados. | Foto: SEMANA

Barrancabermeja es la ciudad intermedia más violenta de Colombia, y los responsables son los integrantes de tres organizaciones criminales que reciben órdenes desde las cárceles del país. De acuerdo con un informe de la fuerza pública, los menores de edad son obligados a disparar y reciben un millón de pesos para acabar con vidas.

La guerra en el municipio petrolero empezó a mediados de 2022 cuando el Clan del Golfo aterrizó en el Magdalena Medio. Los herederos de alias Otoniel ocuparon algunas comunas para imponer su terror y recibir dinero a cambio de ello. Los rincones que no invadió son disputados desde entonces por sicarios y expendedores de drogas.

Grupos armados como el ELN se disputan el negocio de las economías ilícitas en Barrancabermeja. | Foto: afp

La coronel Adriana Paz Fernández, comandante de la Policía en la subregión, describió que las confrontaciones armadas de las tres estructuras ilegales están encaminadas a conquistar el monopolio de las economías ilícitas, principalmente el tráfico de estupefacientes a gran escala, y las directrices las dan sus cabecillas desde la prisión.

Se trata de Los de la M, Búcaros y la Unión, aliados con los dos grupos armados más temidos del país: el ELN y las disidencias de las Farc, quienes los monitorean desde las montañas. “Ellos ofrecen sus acciones delincuenciales al mejor postor, (pero) delinquen de forma autónoma”, reconoció la funcionaria en entrevista con SEMANA.

Los efectos de estas confrontaciones son escalofriantes. En lo que va corrido del año, 35 personas han perdido la vida de manera violenta, y el 80 por ciento de los fallecidos tendrían relación con esta guerra. Las víctimas frecuentes están vinculadas con el tráfico de drogas, concierto para delinquir, homicidio, extorsión, hurto y porte de armas de fuego.

Las alarmantes cifras convierten a Barrancabermeja en la ciudad intermedia con mayores índices de violencia, por encima de Soledad y Buenaventura, que históricamente han tenido altos niveles de criminalidad. Incluso, los asesinatos en este municipio superan a los reportados en Bucaramanga (30) y Medellín (33). La preocupación de las autoridades es que los delincuentes se están aprovechando de los menores de edad para que cometan los crímenes a cambio de dinero: “Les entregan una moto, un arma de fuego y un millón de pesos. Los instrumentalizan, lamentablemente. Estamos atacando eso”, afirmó la coronel Fernández.

  La escalada violenta surge porque todas las bandas delincuenciales se declararon la guerra. Habitantes aseguran que están siendo instrumentalizados.
La escalada violenta surge porque todas las bandas delincuenciales se declararon la guerra. Habitantes aseguran que están siendo instrumentalizados. | Foto: suministrada a semana api

Aunque la situación más crítica se vive en este municipio, el resto del Magdalena Medio enfrenta una crisis de seguridad que también se ha alimentado en los últimos dos años por parte del Clan del Golfo, el ELN y las disidencias de las Farc, que se quieren adueñar de este corredor estratégico para mover cocaína, armamento y oro.

“El fortalecimiento y expansión del Clan del Golfo a zonas con presencia del ELN y las disidencias de las Farc en el sur de Bolívar y Yondó, Antioquia, (ha generado) confrontaciones armadas por el control de (las) economías criminales. Esta problemática ha redundado en homicidios, desplazamientos y reclutamiento”, se lee en un documento de la Policía.

El Magdalena Medio enfrenta una crisis de seguridad porque los grupos ilegales se quieren adueñar de este corredor estratégico para mover cocaína, armamento y oro. | Foto: león darío peláez-semana

El gobernador de Santander, el general (r) Juvenal Díaz Mateus, sospecha que esta subregión podría padecer una ola de violencia sin precedentes si el Gobierno no le presta la atención que merece: “El Magdalena Medio es un polvorín donde están esperando un fósforo para que suceda algo parecido a lo del Catatumbo”. Mientras llega la atención mayor del Ministerio de Defensa, los uniformados están dando golpes con lo que tienen a disposición: 369 capturados, 36 allanamientos, 50 armas de fuego recuperadas y 11 kilos de estupefacientes incautados.

Noticias relacionadas