Bucaramanga
Pico y placa en Bucaramanga, Santander: así será la rotación
Las autoridades realizarán controles.


La Dirección de Tránsito de Bucaramanga ha anunciado la rotación del pico y placa para el segundo trimestre del año 2025, correspondiente a los meses de abril, mayo y junio. La medida aplicará tanto para vehículos particulares como para los de servicio público (exceptuando motocicletas, taxis, vehículos oficiales, diplomáticos, de emergencias, de importación temporal y con matrícula extranjera).
El nuevo esquema de restricción vehicular regirá de lunes a viernes entre las 6:00 a. m. y las 8:00 p. m., y los sábados desde las 9:00 a. m. hasta la 1:00 p. m., según el último dígito de la placa del vehículo:
• Lunes: 7 y 8
• Martes: 9 y 0
Lo más leído
• Miércoles: 1 y 2
• Jueves: 3 y 4
• Viernes: 5 y 6

Los sábados también habrá rotación específica por mes:
• Sábado 12 y 26 de abril: 7-8 y 9-0
• Sábado 3, 17 y 31 de mayo: 1-2, 3-4 y 5-6
• Sábado 7 y 21 de junio: 7-8 y 9-0
Jhair Manrique, director de Tránsito de Bucaramanga, explicó los detalles del cambio que busca poder mejorar los desplazamientos.
“Ya inicia la primera rotación del año 2025 del pico y placa en la ciudad de Bucaramanga. Recuerden que nosotros tenemos una resolución, la 017, que es la que implementa esta medida. Por ende, inicia la rotación, la primera hacia adelante. Entonces, las personas que tenían su restricción el día lunes van a pasar a tenerla el día martes de la semana. El orden va a quedar establecido de la siguiente manera: lunes 7 y 8, martes 9 y 0, miércoles 1 y 2, jueves 3 y 4, viernes 5 y 6”, explicó.
Manrique también hizo énfasis en la importancia de cumplir la norma para evitar sanciones: “Por favor, recuerden y acaten esta recomendación para que se eviten esos gastos innecesarios en comparendos, en patios, en grúas y de esta forma nos ayuden a mejorar la movilidad dentro de la ciudad. Nosotros implementamos el pico y placa no por molestar al ciudadano, sino en función de mejorar la movilidad y que tengamos flujos vehiculares mucho más continuos dentro de todo nuestro territorio y en los puntos críticos donde tenemos siempre congestión”.