Nación
“Que el lenguaje de odio no tenga la última palabra”: registrador Hernán Penagos conmemoró dos años de la tarde de horror en Gamarra, Cesar
El 28 de octubre de 2023, una turba prendió fuego a la sede de la Registraduría en ese municipio, que dejó un saldo lamentable.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Este martes, Gamarra, Cesar, recordó la tarde de horror que se vivió en 2023 cuando un grupo de personas prendió fuego a la sede de la Registraduría en ese municipio, hechos que cobraron la vida de la funcionaria Duperly Arévalo Carrascal.
Además, Rosenda Contreras quedó en estado vegetativo y las funcionarias Ofelia Patricia Castro Roca y Mileina Patricia Rodríguez Gómez sufrieron graves lesiones físicas y psicológicas.
En la conmemoración estuvo el registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, quien visitó el municipio de para rendir un homenaje a las víctimas.

“Los hechos ocurridos acá en Gamarra se originaron por una noticia falsa. El fenómeno de la desinformación genera víctimas mortales en nuestro país; por esta razón, hoy hacemos un llamado para que el lenguaje de odio y la violencia no tengan la última palabra en Colombia. Ya es hora de que se desescale ese lenguaje que está generando serias dificultades para la democracia y el Estado de derecho”, dijo el registrador nacional.
En la conmemoración, el registrador, familiares de las víctimas y algunos funcionarios presenciaron el documental ‘Gamarra nunca más’, que reconstruye los hechos ocurridos el 28 de octubre de 2023.
La Registraduría anunció que, próximamente, “la producción de cerca de una hora será transmitida por los canales de televisión regionales, con el propósito de preservar la memoria histórica y sensibilizar a los colombianos sobre las consecuencias que puede tener el fenómeno de la desinformación, que también deja víctimas en nuestro país”.
El director de la Policía en su momento, general William Salamanca, anunció una recompensa de hasta 50 millones de pesos por el paradero de los responsables del ataque a la sede de la Registraduría.
Mientras que el registrador de ese entonces, Alexander Vega, dijo en diálogo con Blu Radio: “No solo hay un autor material, hay candidatos a lista del Concejo que están involucrados, candidatos a Alcaldía y esto no fue una asonada espontánea, fue algo premeditado; pimpinas de gasolina que transportaron desde bombas de gasolina con el objetivo de quemar la Registraduría con las funcionarias que laboraban; eran cuatro mujeres”,
El día de los hechos, nadie dio razón de los motivos que llevaron a que fuera destruida esta sede de la Registraduría, aunque varias versiones en el lugar apuntaron a que habría sido, al parecer, por la decisión del Consejo Nacional Electoral de haber inhabilitado a uno de los candidatos a la Alcaldía.
Sobre esta versión manifestó el coronel Eduardo Chamarro Pinzón, comandante Departamento de Policía, Cesar, que varios manifestantes que respaldaban a un candidato a la Alcaldía salieron a manifestarse por una orden de revocatoria y que cuando llegaron a la sede de la Registraduría, uno de ellos lanzó un balde con gasolina y le prendió fuego al lugar.
Luego de apagar las llamadas, los bomberos, mientras removían los escombros, encontraron el cuerpo de Duperly Arévalo Carrascal. Dijo el oficial que además de la persona muerta, dos policías y dos civiles resultaron con quemaduras en sus cuerpos.
“Son unos hechos inaceptables”, dijo el oficial, quien además indicó que ya se estaban recogiendo las pruebas para ubicar a los responsables de esta acción que terminó con un muerto.

