Nación
Volvió a temblar en Colombia: sismo de 4.0 se registró en la noche de este 3 de octubre
El epicentro fue en Los Santos, Santander, con cercanía a los municipios de Jordán y Aratoca, según el reporte del SGC.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA
Danna Valeria Figueroa Rueda
Comunicadora social y periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana, seccional Bucaramanga. Con experiencia en temas de país, particularmente política, judicial, orden público y justicia.

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) reportó la noche del viernes 3 de octubre un sismo de magnitud 4.0 con epicentro en el municipio de Los Santos, Santander. El organismo consignó el evento a las 20:49:50 hora local y registró una profundidad cercana a los 147 kilómetros.
Según el boletín preliminar del SGC, las coordenadas asociadas al evento son aproximadamente 6,81° N, -73,11° O. El informe técnico consignó parámetros instrumentales (RMS y PGA) y una intensidad instrumental estimada entre II y III, lo que implica que el temblor pudo sentirse de forma leve en áreas cercanas.
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico - Boletín Actualizado 1, 2025-10-03, 20:49 hora local Magnitud 4.0, Profundidad 147 km, Los Santos - Santander, Colombia ¿Sintió este sismo? repórtelo https://t.co/pgC7OC2O7j https://t.co/63pt8nVsSe #NoticiaEnDesarrollo #Temblor pic.twitter.com/DlJ6YCin8U
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) October 4, 2025
Los municipios más próximos al epicentro señalados por el SGC fueron Los Santos, en Santander —a pocos kilómetros—, así como Jordán y Cepitá / Aratoca según las versiones preliminares difundidas por la entidad. No hay, hasta el momento, reportes oficiales de daños materiales o personas lesionadas.
El SGC recordado reiteradamente que los ciudadanos pueden reportar si sintieron el temblor a través de su plataforma sismosentido.sgc.gov.co, lo que ayuda a afinar la evaluación del alcance perceptible del evento. La entidad técnica es la fuente primaria para parámetros (hora, magnitud, profundidad y localización) y para eventuales actualizaciones sobre réplicas.

La zona de Los Santos, en Santander, se ha convertido en uno de los puntos de mayor actividad sísmica en el país en las últimas semanas. El Servicio Geológico Colombiano (SGC) ha emitido varios boletines en los que ubica los epicentros en ese municipio y en localidades cercanas como Jordán, Zapatoca y Cepitá. La mayoría de esos movimientos han tenido profundidades intermedias, entre 140 y 150 kilómetros, lo que coincide con el patrón que caracteriza a la región.
Entre los episodios más recientes figura el sismo del 30 de septiembre, con una magnitud de 3.1, y el registrado esta noche, de mayor intensidad, con magnitud 4.0. Aunque se trata de eventos que, por lo general, solo se perciben de manera leve en los municipios aledaños, la reiteración de temblores en la zona mantiene al SGC en constante monitoreo, pues convierte a la región en un foco de interés permanente para la red sismológica nacional.