Cali

Alerta de tsunami en Colombia: suspenden ingreso a estos parques naturales en el Pacífico

Parques Naturales de Colombia se pronunció al respecto.

Gabriel Salazar López

Gabriel Salazar López

Periodista Semana

30 de julio de 2025, 3:03 p. m.
Autoridades están en máxima alerta.
Autoridades están en máxima alerta. | Foto: Parques Naturales de Colombia.

Este miércoles, 30 de julio, Parques Naturales de Colombia, por medio de su cuenta en la red social X, dio a conocer el cierre de varios lugares donde pueden contemplar la majestuosidad de la naturaleza por la alerta de tsunami en el Pacífico Colombiano.

“Ante la advertencia de tsunami para la Costa Pacífica colombiana, hoy 30 de julio de 2025, se suspende el ingreso de visitantes y la operación ecoturística en los Parques Nacionales Naturales: Utría, Gorgona, Uramba, Bahía Málaga y el Santuario de Fauna y Flora Malpelo“, precisaron.

Asimismo, señalaron que las medidas se mantendrán hasta que reciban nuevos reportes desde la UNGRD: “La suspensión se mantendrá vigente hasta que la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) determine la cancelación de la advertencia de tsunami”.

Desde Parque Naturales de Colombia emitieron unas recomendaciones para las personas que frecuentan estas reservas: “Se prohíben actividades en el mar y zonas costeras de los parques. Los guías y operadores de turismo no pueden ingresar a los Parques Nacionales Naturales, no hay servicio hasta nueva orden”.

Reservas naturales en Colombia. Imagen de referencia.
Reservas naturales en Colombia. Imagen de referencia. | Foto: Parques Naturales de Colombia.

Desde la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo dieron a conocer que las primeras olas fuertes que se registrarían son:

  • Malpelo, Valle: 10:03:34 a. m.
  • Juradó, Chocó: 10:26:15 a. m.
  • Bahía Solano, Chocó: 10:27:25 a. m.
  • Nuquí, Chocó: 10:29:30 a. m.
  • Bajo Baudó, Chocó: 10:41:56 a. m.
  • Gorgona, Cauca: 10:45:22 a. m.
  • Mosquera, Nariño: 11:02:56 a. m.
  • Salahonda, Nariño: 11:04:14 a. m.
  • Tumaco, Nariño: 11:14:17 a. m.
  • Juanchaco, Valle: 11:31:58 a. m.
  • Timbiquí, Cauca: 11:35:57 a. m.
  • Guapi, Cauca: 11:58:38 a. m.
  • Buenaventura, Valle: 12:19:14 p. m.
  • Bahía Málaga, Valle: 12:20:22 p. m.

Entre tanto, las autoridades emitieron las siguientes recomendaciones para evitar cualquier situación que lamentar:

  • Cierre total y evacuación de playas, malecones y zonas de bajamar hacia sitios de menor exposición.
  • Prohibición del tráfico marítimo, medidas específicas en puertos, muelles y embarcaderos.
  • La comunidad en general debe permanecer atenta a las recomendaciones que emita la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y las autoridades locales.

La UNGRD precisó: “El Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD) está preparado para responder frente a las afectaciones que el evento pueda dejar en las costas del país. Emitiremos nuevos comunicados a más tardar en la próxima hora”.