Festivos

Así sería la modificación de un festivo clave en el calendario colombiano, ¿desde cuándo aplicaría?

El cambio implicaría ajustar el calendario nacional y suprimir uno de los festivos más tradicionales del país.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

22 de octubre de 2025, 2:20 a. m.
¿Por qué septiembre no tiene festivos en Colombia? Esta es la razón
Festivos en Colombia | Foto: 123rf

Una nueva polémica se desató en el país luego de que el ministro del Interior, Armando Benedetti, planteara la posibilidad de eliminar el festivo del 12 de octubre, conocido como el Día de la Diversidad Étnica y Cultural. La propuesta, que encendió el debate público, busca retirar del calendario una fecha que, según el funcionario, no debería seguir conmemorándose.

Desde su cuenta en X, Benedetti aseguró que “este día debe desaparecer”, al señalar que la llegada de los españoles a América fue un “genocidio” y un “exterminio” de los pueblos indígenas.

Para el ministro, mantener la celebración es una contradicción dentro del llamado “Gobierno del Cambio”, pues considera que el 12 de octubre representa “la mayor catástrofe que vivieron las comunidades originarias”.

La iniciativa, que aún no tiene una fecha de aplicación ni trámite oficial, abre la discusión sobre el sentido histórico de esta conmemoración. Benedetti insiste en que no hay motivos para seguir celebrando un hecho que simboliza la invasión y el sufrimiento de los pueblos indígenas, por lo que propone eliminar el festivo de manera definitiva.

Aunque la idea generó controversia, el debate no es nuevo. En 2021, el Ministerio de Cultura ya había modificado la denominación de la fecha, sustituyendo el antiguo “Día de la Raza” por el “Día de la Diversidad Étnica y Cultural de la Nación Colombiana”, con el objetivo de resignificar su mensaje y enfocarlo en la riqueza cultural y el pluralismo.

El ministro Armando Benedetti.
El ministro Armando Benedetti. | Foto: Pantallazo de video de la cuenta en X: @AABenedetti

De avanzar la propuesta del ministro, el cambio implicaría ajustar el calendario nacional y suprimir uno de los festivos más tradicionales del país. Por ahora, el anuncio ha provocado reacciones encontradas entre quienes apoyan la revisión histórica y quienes defienden mantener la jornada como un espacio de reflexión sobre la identidad nacional.

Calendario de festivos

Para el año 2025, el calendario de Colombia tendrá 17 días festivos oficiales, de los cuales 10 son lunes, el año nuevo será un miércoles, el Día de la Independencia cae un domingo, la Batalla de Boyacá y la Navidad un jueves.

Los días festivos son esenciales para los trabajadores, pensionados y en general toda la población colombiana, ya que ofrecen múltiples beneficios tanto a nivel personal como económico.

Para los trabajadores, representan una valiosa oportunidad para descansar y recargar energías, lo que impacta positivamente en su bienestar y productividad.

De hecho, un estudio del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) señala que los descansos regulares pueden aumentar la productividad laboral en un 15 %.

En el país para este año hay 18 días festivos, según el calendario oficial. De estos, 10 caen los lunes, lo que resulta en fines de semana largos conocidos como “puentes festivos”. Estas son las fechas de los días de descanso

  • Miércoles, 1 de enero: Año nuevo
  • Lunes, 6 de enero: Día de los Reyes Magos
  • Lunes, 24 de marzo: Día de San José
  • Jueves, 17 de abril: Jueves Santo
  • Viernes, 18 de abril: Viernes Santo
  • Jueves, 1 de mayo: Día del Trabajo
  • Lunes, 2 de junio: Corpus Christi
  • Lunes, 23 de junio: Día del sagrado corazón de Jesús
  • Lunes, 30 de junio: Día de San Pedro y San Pablo
  • Domingo, 20 de julio: Día de la independencia de Colombia
  • Jueves, 7 de agosto: Día de la batalla de Boyacá
  • Lunes, 18 de agosto: Día de la asunción de la virgen María
  • Lunes, 13 de octubre: Día de la raza
  • Lunes, 3 de noviembre: Día de Todos los Santos
  • Lunes, 17 de noviembre: Día de la independencia de Cartagena
  • Lunes, 8 de diciembre: Día de la inmaculada concepción
  • Jueves, 25 de diciembre: Navidad