Valle del cauca

Cali recupera 300 puntos críticos y fortalece su liderazgo ambiental a nivel global

Paralelamente, se han modernizado cerca de 60 mil luminarias del alumbrado público.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

3 de octubre de 2025, 7:22 p. m.
Más de 300 negocios verdes participan en la Semana de la Biodiversidad en Cali
Más de 300 negocios verdes participan en la Semana de la Biodiversidad en Cali | Foto: jorgePM - stock.adobe.com

En el marco de la Semana de la Biodiversidad, la administración del alcalde Alejandro Eder, a través de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp), presentó los avances que consolidan a Cali como ejemplo global en sostenibilidad y gestión ambiental.

La ciudad cuenta actualmente con 129 composteras, de las cuales 25 funcionan en instituciones educativas públicas, donde estudiantes transforman residuos orgánicos en compostaje. Paralelamente, se han modernizado cerca de 60 mil luminarias del alumbrado público, lo que convierte a Cali en una de las capitales con el parque lumínico más sostenible del país.

Alcaldía de Cali participa en la Semana de la Biodiversidad, mostrando los avances del programa ’Invertir para Crecer’.
Alcaldía de Cali participa en la Semana de la Biodiversidad, mostrando los avances del programa ’Invertir para Crecer’. | Foto: Alcaldía de Cali

Durante el foro “Infraestructura verde y servicios públicos: motores de sostenibilidad y regeneración urbana”, se resaltó la recuperación de 300 puntos críticos y más de 120 mil metros cuadrados en el marco de la estrategia Promotores Mi Cali Bella, que ha permitido eliminar focos de desorden y mejorar la percepción de seguridad en distintos sectores.

El director técnico de la Uaesp, Camilo Murcia, indicó que estas acciones forman parte de un trabajo integral que incluye el fortalecimiento de la economía circular. En la ciudad funcionan 143 rutas selectivas de reciclaje, operadas por organizaciones de recicladores de oficio, a quienes calificó como actores clave en la transformación de residuos.

En cuanto a la zona rural, la Uaesp lidera la modernización de plantas de tratamiento de aguas residuales en los corregimientos, en articulación con las juntas de agua. Uno de los proyectos destacados es la nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en Montebello, que reducirá una tonelada de residuos sólidos diarios que llegan al río Cali y cuya construcción iniciará en 2026.

Sobre el alumbrado público, Murcia confirmó que ya se han instalado 53 mil luminarias led de las 60 mil proyectadas en el primer año de gobierno. La medida busca disminuir en un 70 % la huella de carbono y mejorar la seguridad en las calles.

Los avances presentados posicionan a Cali como referente internacional en sostenibilidad, con proyectos que integran infraestructura verde, gestión de residuos, economía circular y educación ambiental, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.