Valle del Cauca

Contraloría de Cali emite opinión negativa sobre gestión financiera de Metrocali en 2024: hay hallazgos por $15.354 millones

Auditoría revela inconsistencias en recaudo de sobretasa a la gasolina, baja ejecución presupuestal y riesgos en contrato del MIO Cable.

14 de julio de 2025, 6:11 p. m.
Concejales citan a Metrocali a debate de control político.
Concejales citan a Metrocali a debate de control político. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

Un nuevo golpe para Metrocali, entidad gestora del transporte masivo MIO. La Contraloría General de Santiago de Cali emitió una opinión financiera negativa tras auditar los estados financieros, la gestión y los resultados de la entidad durante 2024, revelando irregularidades por $15.354 millones, principalmente por inconsistencias en el recaudo de la sobretasa a la gasolina, de las cuales $14.654 millones no tendrían soportes claros.

El informe, que evaluó el desempeño fiscal de Metrocali —responsable del sistema de transporte masivo MÍO y acogida desde hace años al Acuerdo de Reestructuración bajo la Ley 550—, concluye que la cuenta fiscal no fue aprobada debido a las anomalías detectadas y a deficiencias en la ejecución de metas institucionales.

Finanzas cuestionadas y pérdidas millonarias

Entre los hallazgos más críticos se encuentra una pérdida financiera de $72.975 millones, asociada a la actualización de acreencias dentro del marco de la reestructuración. Además, la entidad enfrenta 91 demandas judiciales con pretensiones superiores a los $307 mil millones, lo que representa un serio riesgo para su sostenibilidad.

En cuanto a contratación, Metrocali suscribió 722 contratos por un total de $82.538 millones, la mayoría mediante contratación directa, modalidad que generó observaciones por su uso reiterado, especialmente en servicios de aseo y vigilancia.

Contratos bajo sospecha

Uno de los puntos más sensibles del informe tiene que ver con la posible tercerización encubierta del MIO Cable mediante una alianza estratégica con SKY CABLE S.A.S. Según la Contraloría de Cali, esta figura podría implicar la pérdida de control funcional y operativo por parte de Metrocali, lo que encendería alarmas sobre la transparencia y legalidad de dicha relación contractual.

Adicionalmente, el informe detalla problemas en la Troncal Oriental: se abrió un proceso por presunto incumplimiento del contratista del Tramo 1 y se trasladó una denuncia sobre el Tramo 3 a la Contraloría General de la República.

Aunque la ejecución presupuestal fue razonable —con un cumplimiento del 93% en ingresos y 73 % en gastos—, la Contraloría identificó una baja ejecución de actividades, debilidades en la planificación y diferencias entre los planes y el uso real de los recursos. Se establecieron 26 hallazgos administrativos, de los cuales 9 tendrían incidencia fiscal por $7.777 millones y 20 podrían derivar en sanciones disciplinarias.

En contraste, se calificó como eficiente el sistema de control fiscal interno, con una nota de 1,3 en la escala de la Guía de Auditoría Territorial. La rendición de cuentas, por su parte, obtuvo una calificación favorable de 84,9 sobre 100.

La Contraloría de Cali ordenó a Metrocali ajustar su Plan de Mejoramiento con medidas concretas frente a las debilidades identificadas y cumplir con los plazos establecidos para su entrega. Además, anunció una actuación especial sobre el contrato logístico 917.104.2.712.2024, prevista para el segundo semestre de 2025.