Cauca

Ejército desarticula red para la minería ilegal de las disidencias de las FARC en el Cauca

Los disidentes obtenían cerca de 180 mil millones de pesos mensuales.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Gabriel Salazar López

Gabriel Salazar López

Periodista Semana

24 de octubre de 2025, 7:36 p. m.
Operación militar contra la minería ilegal en el Cauca.
Operación militar contra la minería ilegal en el Cauca. | Foto: Suministrada a SEMANA.

Las operaciones por parte de las Fuerzas Militares en contra de los grupos armados ilegales no cesan en las diferentes regiones de Colombia.

Este viernes, 24 de octubre, se conoció que el Ejército Nacional desarticuló una red de minería ilegal que pertenecía a las disidencias de las FARC, en zona rural del municipio de Santander de Quilichao, el departamento del Cauca.

Esta operación fue adelantada por tropas orgánicas de la Vigésima Novena Brigada, con el apoyo del Grupo de Caballería Liviano n.° 8 y de la Policía Nacional.

“Durante la operación, que fue planeada durante más de dos meses de trabajo de inteligencia, las tropas del Batallón de Montaña n.º 8 ubicaron y destruyeron controladamente 16 motores, dos taladros y una electrobomba utilizados para la extracción ilegal de material minero. Al parecer, estas actividades eran dirigidas por alias Marlon, máximo cabecilla del Bloque Occidental Jacobo Arenas”, señalaron desde la institución militar.

Las autoridades seguirán con las respectivas investigaciones con el fin de seguir dando duros golpes a los grupos armados ilegales.

“Con esta acción se golpea significativamente la economía ilícita del grupo armado organizado residual, al reducir los recursos destinados a financiar su accionar delictivo y debilita su presencia armada y coerción sobre las comunidades del norte del Cauca y el sur del Valle del Cauca”, detallaron.

Disidencias de las Farc que delinquen en el Cauca. | Foto: afp

La llegada de los uniformados hasta esta zona del Cauca hizo frenar el daño ambiental progresivo sobre siete hectáreas, donde calculan una remoción de 53.500 m³ de suelo y la tala de cerca de 2.000 árboles. La recuperación de esta zona tendría un costo aproximado de 850 millones de pesos y más de 30 años para su regeneración vegetal.

“El Ejército Nacional reafirma su compromiso con la protección del medioambiente, la preservación de los recursos naturales y la seguridad de las comunidades. Así mismo, invita a la ciudadanía a denunciar cualquier actividad de explotación ilícita o presencia de maquinaria sospechosa ante las autoridades competentes”, agregaron.