Valle del Cauca

El fuerte reclamo de Dilian Francisca Toro al gobierno Petro por incumplimiento en entrega de tierra a campesinos: “No es posible”

La gobernadora del Valle señaló que los reclamos de estas personas deben ser atendidos.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

7 de octubre de 2025, 11:54 p. m.
Dilian Francisca Toro y Gustavo Petro.
Dilian Francisca Toro y Gustavo Petro. | Foto: FOTO1: SEMANA/FOTO2: PRESIDENCIA.

La gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, exigió al Gobierno Nacional cumplir con la entrega de tierras prometidas a campesinos y víctimas del departamento, luego de que nuevos bloqueos se registraran este lunes en el sector de Mediacanoa, en la vía que comunica a Buga con Buenaventura.

“Es necesario que los reclamos y las necesidades de los campesinos y las víctimas del Valle del Cauca sean escuchadas por el Gobierno: no es posible que las tierras que han solicitado durante años para trabajar y producir sigan sin serles asignadas”, expresó Toro a través de sus redes sociales.

Los manifestantes reclaman el cumplimiento de los acuerdos suscritos con la Agencia Nacional de Tierras, entidad que, según denuncian, no ha avanzado en la entrega de predios para la producción agrícola.

La mandataria advirtió que la falta de respuestas del Gobierno ha provocado un creciente descontento en el departamento. “Ese incumplimiento y la falta de respuestas son los que hoy generan descontento y protestas, primero en Zarzal y ahora en Mediacanoa”, señaló.

Toro reiteró su llamado a la Sociedad de Activos Especiales (SAE) y a la Agencia Nacional de Tierras para que entreguen los terrenos que permanecen improductivos. “Desde la Gobernación del Valle ya estamos listos para apoyarlos con proyectos que generen desarrollo y transformación en nuestro departamento. Las tierras del Valle deben ser para nuestros campesinos y nuestras víctimas”, concluyó.

La pelea por las tierras

La ilusión que significó en 2006 la entrega de 1.400 hectáreas productivas en tres municipios del Valle del Cauca a familias de reincorporados, desplazados y campesinos terminó siendo para algunas de ellas una verdadera pesadilla.

“Eso fue una alegría muy grande. Entonces yo era ama de casa, vivía con mi esposo y mis dos hijos. Hoy mi familia se compone de mucha tristeza, llanto y necesidad”, le dijo a SEMANA Concepción Segura.

En esta lucha por poder sacarle un verdadero proyecto a sus tierras, que están ubicadas en San Pedro, Guadalajara y Buga, Concepción perdió a uno de sus hijos y a su esposo, un reincorporado del Bloque Calima de las AUC, el verdadero adjudicatario de las tierras. “Un año después, él murió en un accidente, iba caminando por la calle, se formó una balacera y le dio una bala perdida”, narró la mujer.

Ella se reunió junto a otro grupo de adjudicatarios y, por medio de varias reclamaciones legales, le han pedido al presidente Gustavo Petro hacer algo para que las tierras que les entregó el Gobierno y que hoy administra una empresa privada comunitaria les sean devueltas.

Don Octavio Ferias, campesino que desde hace nueve meses acampa en las afueras de la Agencia Nacional de Tierras (ANT) en Bogotá a modo de protesta, le contó a SEMANA, cuál es el verdadero lío con esas tierras calificadas en la ANT como un “caso escandaloso”.

La idea del proyecto del Gobierno al entregarles 35 predios en las fincas denominadas Sandrana y Samaria, antigua propiedad del narco José Santacruz Londoño, era que los reincorporados, las víctimas y los campesinos los convirtieran en tierras productivas para ellos y sus familias.