Valle del Cauca

Empresarios europeos destacan a Buenaventura como un ‘diamante en bruto’ para el turismo

Los resultados de esta visita abren la puerta a nuevas inversiones y alianzas internacionales.

29 de septiembre de 2025, 4:44 p. m.
Turistas europeos en Buenaventura
Turistas europeos en Buenaventura | Foto: cortesía

Sorprendidos quedaron 65 empresarios del turismo provenientes de España, Reino Unido y Portugal tras recorrer las playas y disfrutar de la oferta cultural, gastronómica y natural del Pacífico colombiano. Los visitantes llegaron en representación de 2.500 agencias de viajes a una Macrorrueda internacional de negocios en la que la ciudad puerto fue protagonista.

Durante la visita, organizada con el apoyo de Destino Pacífico, los empresarios conocieron lugares como Juanchaco, Ladrilleros y Bahía Málaga, donde realizaron recorridos por esteros, manglares, cascadas, playas y avistamiento de ballenas.

“Fue una experiencia maravillosa y un testimonio que somos un destino turístico considerado como un diamante en bruto. Seguiremos haciendo alianzas nacionales e internacionales para ser el mejor destino de naturaleza de Colombia”, afirmó Jhon Janio Álvarez, director de Destino Pacífico.

La llegada de los empresarios, agremiados al Grupo DIT Gestión —uno de los más importantes de Europa—, se dio gracias a un trabajo articulado entre Cotelvalle, la Universidad Autónoma de Occidente, la Alcaldía de Buenaventura, la Armada Nacional y la Policía Nacional.

“El balance es muy positivo y superó todas nuestras expectativas. Recibimos una calificación 9 sobre 10, y esto debemos saberlo todos los bonaverences, porque Buenaventura es mucho más de lo que la gente puede imaginar”, añadió Álvarez.

Los resultados de esta visita abren la puerta a nuevas inversiones y alianzas internacionales que permitirán incrementar el turismo en la región y dinamizar la economía local. Según cifras oficiales, entre julio y octubre, durante la temporada de ballenas, Buenaventura recibe más de 40.000 turistas. Para el 2026 se espera duplicar esa cifra con el impulso de un turismo responsable y sostenible.

Maria del Carmen Penagos, empresaria española, destacó la experiencia vivida: “No tengo palabras, fue algo impresionante, hubo un momento en el que sentimos que la naturaleza nos hablaba haciendo la experiencia inolvidable. Hasta se me salieron las lágrimas”.

El proceso de intercambio cultural continuará en Huelva, España, entre el 28 de octubre y el 3 de noviembre, donde el Valle del Cauca y el Pacífico colombiano tendrán la oportunidad de cautivar a más turistas europeos.