Antioquia

Inició en Antioquia el pago de Renta Vitalicia para adultos mayores en situación de pobreza y discapacidad

El programa beneficiará a cerca de 3.000 personas entre los 60 y 86 años. Cada beneficiario recibirá $450.000 bimestrales a través de Colpensiones.

16 de julio de 2025, 8:46 p. m.
Este programa hace parte de la estrategia Bienestar de la Gobernación de Antioquia
Este programa hace parte de la estrategia Bienestar de la Gobernación de Antioquia | Foto: Cortesía: Gobernación de Antioquia

La Gobernación de Antioquia dio inicio al pago de una renta vitalicia dirigida a personas mayores en condición de pobreza y con discapacidad certificada, una medida que busca responder a la crítica situación de miles de adultos mayores que no cuentan con pensión ni ingresos estables.

En su primera fase, el programa cubre a 853 beneficiarios de las subregiones del Valle de Aburrá, Bajo Cauca, Urabá y Oriente antioqueño, y se proyecta alcanzar a cerca de 3.000 personas en todo el departamento. Cada una recibirá $450.000 cada dos meses, a través de Colpensiones.

La iniciativa, financiada con recursos del impuesto vehicular y con ahorros por reducción de gastos administrativos, implicará una inversión cercana a los $70.000 millones, según informó la administración departamental.

El gobernador Andrés Julián Rendón, quien encabezó el lanzamiento del programa en El Carmen de Viboral, aseguró que la medida busca atender a quienes “llegan a la vejez sin una pensión y sin ingreso alguno para cubrir necesidades básicas como alimentación o medicamentos”.

Los beneficiarios son personas entre los 60 y 86 años, en situación de pobreza según el Sisbén, y con discapacidad certificada por la Secretaría de Salud de Antioquia.

Una de ellas es Fidelina Espinosa Toro, de 82 años, quien recibió el primer pago en su casa, acompañada por su familia. “Nunca esperé esa ayudita. Nos ha servido para pagar arriendo, comprar mercado y medicamentos”, dijo a medios locales.

Aunque se trata de una medida bien recibida, también ha puesto sobre la mesa el debate sobre la ausencia de una política de seguridad social que garantice ingresos dignos a la población mayor en Colombia, especialmente en zonas rurales o de difícil acceso.

Este programa hace parte de la estrategia “Bienestar” de la Gobernación, que también contempla otras acciones contra el hambre y la pobreza, como soluciones de agua potable, apoyo alimentario en escuelas, rescate de alimentos y créditos agropecuarios.

Con el inicio de estos pagos, Antioquia se convierte en una de las primeras regiones del país en aplicar un subsidio directo a adultos mayores sin pensión, en un contexto donde las brechas sociales y económicas siguen afectando a las poblaciones más vulnerables.