Valle del Cauca

Más de 3.000 caleños fortalecen la convivencia con el programa Tejedores de Paz y Cultura Ciudadana

Según la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana, el 85 % de los participantes asegura haber adquirido nuevas herramientas para la resolución pacífica de disputas.

2 de octubre de 2025, 3:03 p. m.
Programa de Tejedores de Paz y Cultura Ciudadana de Cali ayuda a resolver los problemas de manera pacífica.
Programa de Tejedores de Paz y Cultura Ciudadana de Cali ayuda a resolver los problemas de manera pacífica. | Foto: Cortesía: Alcaldía de Cali

Más de 3.000 habitantes de Cali, entre ellos líderes sociales, madres cabeza de hogar, comunidades con enfoque étnico y población LGBTIQ+, participan en el programa Tejedores de Paz y Cultura Ciudadana, una estrategia de la alcaldía que ha permitido transformar la manera en que las familias caleñas resuelven sus conflictos.

Según la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana, el 85 % de los participantes asegura haber adquirido nuevas herramientas para la resolución pacífica de disputas y un 59 % reconoce que la violencia en sus hogares ha disminuido. Con 46 acciones colectivas desarrolladas en barrios y corregimientos, el impacto se refleja en la reducción de discusiones, gritos y agresiones verbales.

“Reconozco con mucho orgullo que el programa Tejedores de Paz ha fortalecido capacidades comunitarias, especialmente mujeres y liderazgos étnicos han transformado sus entornos y relaciones, demostrando que sí es posible construir convivencia desde lo territorial con acciones reales y sostenidas. Así recuperamos a Cali”, afirmó Nigeria Rentería, Secretaria de Paz y Cultura Ciudadana.

Programa de Tejedores de Paz y Cultura Ciudadana de Cali ayuda a resolver los problemas de manera pacífica.
Programa de Tejedores de Paz y Cultura Ciudadana de Cali ayuda a resolver los problemas de manera pacífica. | Foto: Cortesía: Alcaldía de Cali

El programa avanza en su tercer ciclo con 450 participantes en formación que reciben 360 horas de capacitación en liderazgo comunitario, emprendimiento, cultura ciudadana y resolución pacífica de conflictos. Para garantizar la permanencia, la alcaldía ofrece apoyos en transporte, alimentación y nivelación académica.

Además, la estrategia incorpora intercambios de reconciliación y memoria histórica en Medellín, en los que han participado 170 personas, con seis viajes adicionales programados para los próximos meses.

Edna Katalina Morales Castro, subsecretaria de Prevención y Cultura Ciudadana, destacó el alcance de la iniciativa: “El programa nos ha permitido llegar a las 22 comunas y a 7 de los 15 corregimientos de Cali, con pedagogías en manejo de emociones y comunicación asertiva. Tejedores de Paz demuestra que la convivencia se construye desde cada familia y comunidad”.

Programa de Tejedores de Paz y Cultura Ciudadana de Cali ayuda a resolver los problemas de manera pacífica.
Programa de Tejedores de Paz y Cultura Ciudadana de Cali ayuda a resolver los problemas de manera pacífica. | Foto: Cortesía: Alcaldía de Cali

Por su parte, Omayra Geraldine Márquez, líder social de Villa Carmelo, aseguró que la experiencia cambió su forma de relacionarse con su comunidad:

“Aprendí la importancia de la tolerancia, de mediar en lugar de confrontar. Este proceso me dejó herramientas para mejorar la vida social, fortalecer redes y obtener mejores resultados en mi comunidad”.

La alcaldía anunció que Tejedores de Paz y Cultura Ciudadana continuará ampliando su cobertura en Cali, consolidando un modelo que combina convivencia, liderazgo comunitario y transformación social.