Cauca

ONU exige liberación inmediata de comunero indígena secuestrado en Inzá, Cauca

En 2025 se han emitido varias alertas tempranas en municipios como Inzá, Páez y Toribío por riesgo de homicidios selectivos, confinamientos y amenazas a líderes indígenas.

24 de septiembre de 2025, 10:17 p. m.
Tres miembros del resguardo de Honduras fueron retenidos por sujetos armados cuando se movilizaban de El Tambo hacia Popayán, después procedieron a hurtarle el vehículo.
Se trata del comunero indígena Eybar Albán Liz Quiguanás, | Foto: Francisco Calderón

El comunero indígena Eybar Albán Liz Quiguanás, perteneciente al resguardo de Santa Rosa de Capicisco, en Inzá (Cauca), fue secuestrado el pasado 20 de septiembre por integrantes del grupo armado residual de las disidencias de las Farc, columna Dagoberto Ramos, según denunciaron las autoridades indígenas locales.

De acuerdo con la denuncia pública emitida por el resguardo, el hecho ocurrió hacia las 12:30 p. m. en el sector conocido como Juntas, cuando hombres armados interceptaron el vehículo en el que se desplazaba el joven junto a su madre desde el municipio de La Plata, Huila. Tras detener el automóvil, lo obligaron a descender y lo trasladaron por la vía que conduce a los resguardos indígenas de Ricaurte y San Luis.

Las comunidades indígenas activaron de inmediato los mecanismos de búsqueda a través de la Guardia Indígena, que hasta ahora mantiene operativos en la zona para dar con su paradero y garantizar su vida e integridad. En su comunicado, las autoridades de Santa Rosa exigieron a la disidencia armada “respetar la vida e integridad del comunero secuestrado y proceder a su pronta liberación sin condiciones, en respeto de los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario”.

Los paros organizados por el Cric en vías del Cauca ya no cuentan con el respaldo total de las comunidades indígenas de la región.
Comunidades indígenas en el Cauca | Foto: guillermo torres-semana

La Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia también se pronunció sobre el caso. “Urgimos libertad inmediata, sano y salvo, y sin condiciones de Eybar Albán Liz Quiguanás, comunero del Resguardo Indígena de Santa Rosa de Capicisco, Inzá. Reconocemos la labor que realizan las autoridades y guardia indígena en pro de su búsqueda y su liberación. Instamos al Gobierno Nacional a realizar las coordinaciones pertinentes con las autoridades indígenas para la búsqueda del comunero Quiguanás”, indicó la organización internacional.

El Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) respaldó la exigencia y responsabilizó a los grupos armados de cualquier daño que pueda sufrir el comunero, al tiempo que denunció el aumento de agresiones contra líderes y comunidades en el departamento.

El secuestro de Quiguanás ocurre en medio de un escenario de recrudecimiento de la violencia en Cauca, donde las disidencias de las Farc, el ELN y estructuras vinculadas al narcotráfico mantienen disputas por el control territorial. Según datos de la Defensoría del Pueblo, en lo corrido de 2025 se han emitido varias alertas tempranas en municipios como Inzá, Páez y Toribío por riesgo de homicidios selectivos, confinamientos y amenazas a líderes indígenas.

Las autoridades indígenas de Santa Rosa reiteraron que las comunidades de la zona son defensoras de la vida, la autonomía territorial y los derechos colectivos, y rechazaron categóricamente los actos de violencia que atentan contra su población.

Por ahora, la búsqueda del comunero continúa mientras crece la presión nacional e internacional para que se produzca su liberación inmediata.