Valle del Cauca
Paro nacional en Cali: este es el mapa del recorrido de las movilizaciones
En la capital del Valle habrá varios puntos de concentraciones, tanto en el sur como en el norte.

Las autoridades de Santiago de Cali ya tienen todo listo para afrontar las movilizaciones programadas en el marco del paro nacional de 48 horas, convocado para este miércoles 28 y jueves 29 de mayo de 2025 por sindicatos y organizaciones sociales en apoyo a las reformas del Gobierno nacional.
La Secretaría de Movilidad anunció que las marchas iniciarán desde el parque de las Banderas a las 9 a. m. del miércoles y se movilizarán por la calle 5, carrera 10 y calle 9, con destino final en la Gobernación del Valle del Cauca. Este recorrido fue difundido por las redes sociales oficiales de la Alcaldía para que la ciudadanía planee sus desplazamientos con antelación y evite contratiempos.
Además del recorrido principal, se han identificado diez puntos estratégicos de concentración en la ciudad: Puerto Rellena, Puerto Maderas, Calipso, Universidad del Valle (campus de Meléndez), Portada al Mar, Paso del Comercio, Sameco, Alfonso López, La Luna y Siloé. La Secretaría de Movilidad recomendó a los caleños mantenerse informados a través de los canales oficiales ante posibles cierres o desvíos.

Jorge Vergara, gestor operativo del Cuerpo de Agentes de Tránsito, aseguró que ya hay unidades desplegadas para hacer monitoreos y brindar acompañamiento a las manifestaciones: “Les informamos a todos los ciudadanos que la Secretaría de Movilidad garantizará los desplazamientos en Santiago de Cali. Estamos preparados para apoyar el desarrollo de las marchas de forma segura y pacífica”.
Lo más leído
El jueves 29 de mayo se llevará a cabo una concentración en la Gobernación del Valle, para la cual ya se ha establecido un plan de desvíos coordinado por los agentes de tránsito, con el fin de minimizar el impacto en la movilidad del centro de la ciudad.

La Alcaldía reiteró su llamado a la ciudadanía para que respete las disposiciones oficiales y se sume a una jornada pacífica. También recordó que cualquier cambio o novedad será informada oportunamente a través de sus canales digitales.
“Vamos a proteger los derechos de todos, los que deciden salir a las calles y los que no, porque el orden y la tranquilidad de la ciudad será siempre nuestra prioridad”, afirmó el alcalde de Cali, Alejandro Eder, quien también reiteró la importancia de mantenerse informado a través de canales oficiales para evitar la desinformación.
Por su parte, el comandante de la Policía Metropolitana, general Carlos Oviedo, invitó a los ciudadanos a seguir únicamente los reportes oficiales. “Evitemos la circulación de cadenas falsas o no verificadas que puedan generar zozobra. Estén atentos a las redes sociales de la Alcaldía, la Policía y la Gobernación”.