Valle del Cauca

Plan de choque para Buenaventura por escalada violenta: refuerzo militar y grandes recompensas

La ciudad enfrenta una crisis por la disputa armada entre Shottas y Espartanos, situación que ha cobrado la vida de civiles inocentes.

2 de abril de 2025, 7:59 p. m.
Las medidas fueron anunciadas por la gobernadora del Valle en medio de un consejo de seguridad.
Las medidas fueron anunciadas por la gobernadora del Valle en medio de un consejo de seguridad. | Foto: cortesía

Ante el recrudecimiento de la violencia por disputas entre grupos armados, la gobernadora Dilian Francisca Toro anunció este miércoles un plan de choque para recuperar el control territorial en Buenaventura, uno de los puertos más importantes del país pero también uno de los más golpeados por el crimen organizado.

El distrito, históricamente afectado por homicidios, extorsiones y desplazamiento forzado, enfrenta una nueva escalada de violencia que ha dejado a la población en medio del fuego cruzado. Según organizaciones sociales, en lo que va del año se han reportado al menos 30 muertes violentas y decenas de familias desplazadas de zonas como La Bocana y el Naya, rutas clave para el narcotráfico.

“Este plan busca que la gente sienta que el control territorial no lo tiene la delincuencia, sino la institucionalidad. No podemos permitir que el miedo nos domine”, afirmó la gobernadora tras un consejo de seguridad extraordinario. Entre las medidas anunciadas destacan el despliegue de Fuerzas Especiales en zonas críticas, la llegada de 100 policías adicionales y el apoyo de la Armada en áreas rurales.

Vladimir Bravo Núñez, de 24 años, asesinado en Buenaventura.
Vladimir Bravo Núñez, de 24 años, asesinado en Buenaventura. | Foto: Suministrada a SEMANA.

Además, se ofrecerán recompensas de hasta $200 millones por información que lleve a la captura de los criminales más buscados, cuyos nombres se publicarán en un cartel. “La seguridad es un trabajo de todos. Necesitamos que la comunidad nos ayude”, insistió Toro, quien junto a su equipo despachará desde Buenaventura la próxima semana para coordinar acciones con las autoridades locales.

La alcaldesa Ligia del Carmen Córdoba respaldó el plan pero advirtió que los esfuerzos locales no son suficientes: “Solicitamos al Gobierno Nacional más intervención social y militar. Esta violencia absurda no puede seguir cobrando vidas”.

El contralmirante Camilo Gutiérrez, comandante de la Fuerza Naval del Pacífico, aseguró que las operaciones se extenderán a corredores estratégicos donde operan los grupos armados. “Mantendremos una presencia contundente para golpear a estas estructuras”, afirmó.

Mientras tanto, los habitantes de Buenaventura esperan que las promesas se traduzcan en una tregua real a la crisis humanitaria que, por décadas, ha marcado a esta ciudad.