Jamundí

Recuperan restos óseos en zona rural de Jamundí, Valle del Cauca: esto se sabe

La recuperación fue realizada por la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas.

Gabriel Salazar López

Gabriel Salazar López

Periodista Semana

14 de mayo de 2025, 5:45 p. m.
Los cuerpos estaban en una zona de dificil acceso en Jamundí, Valle del Cauca.
Los cuerpos estaban en una zona de dificil acceso en Jamundí, Valle del Cauca. | Foto: Suministrada a SEMANA.

Este miércoles, 14 de mayo, la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) llevó a cabo la recuperación de dos cuerpos con restos óseos que estaban en la zona.

De acuerdo con la entidad, la intervención se desarrolló en el marco de las acciones humanitarias que adelanta la entidad, en cumplimiento de su mandato legal.

“Esta acción forense humanitaria fue llevada a cabo en respuesta al llamado realizado por la comunidad del sector, que de manera confidencial se comunicó con la entidad y entregó la ubicación de las estructuras óseas”, informó la UBPD en un comunicado oficial.

De acuerdo con con la Unidad de Búsqueda, no fue posible determinar desde qué fecha estaban esos cuerpos en la zona, donde el equipo forense llegó para la revisión.

“El equipo forense de la UBPD, como parte de su carácter humanitario, recuperó los cuerpos esqueletizados y los elementos asociados encontrados debido al alto riesgo de deterioro, debido a la exposición y las condiciones del terreno”, señaló la entidad.

Realizaron una misión humanitaria para recuperar los restos oseos.
Realizaron una misión humanitaria para recuperar los restos oseos. | Foto: Suministrada a SEMANA.

Se conoció que hubo un equipo humanitario para que los expertos pudieran ingresar a la zona sin exponer su seguridad e integridad.

“El desarrollo de las acciones de campo fue posible gracias a la activación de un corredor humanitario que permitió el ingreso y trabajo seguro del equipo forense sin acompañamiento de la fuerza pública”, detallaron.

Asimismo, aprovecharon e hicieron un llamado a los grupos armados ilegales para que cuando realicen este tipo de hecho ilegales puedan permitir la activación de los canales humanitarios.

“La Unidad de Búsqueda hace un llamado a todos los actores armados del país para que se habiliten espacios humanitarios como un acto de dignidad y humanidad en medio de las hostilidades”, precisaron.

Desde la Unidad dieron a conocer que los restos óseos fueron trasladados hasta las instalaciones de Medicina Legal, quien asumirá las labores de identificación de la víctimas.

Elementos encontrados en la zona.
Elementos encontrados en la zona. | Foto: Suministrada a SEMANA.

Los restos fueron trasladados al Instituto Nacional de Medicina Legal, que ahora asumirá las labores de identificación plena de las víctimas, así como la determinación de la fecha y causa de muerte.

“Los cuerpos recuperados fueron trasladados al Instituto Nacional de Medicina Legal, entidad encargada de realizar las acciones técnico-científicas necesarias para la identificación de las personas desaparecidas, al igual que la determinación de la temporalidad y causas de la muerte”, señalaron.

Este hallazgo se suma a las más de 104.000 personas que, según cifras de la entidad, siguen desaparecidas en Colombia como consecuencia del conflicto armado.