Nación
Revelan supuesta alianza de trabajadores para enviar cocaína desde el puerto de Buenaventura
Tres personas fueron judicializadas por la Fiscalía ante las sospechas de traficar con cocaína desde el puerto de Buenaventura.

La Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional, con el apoyo de una agencia de seguridad de Estados Unidos, pusieron en evidencia una alianza de trabajadores que movilizaban cocaína a través del puerto de Buenaventura con destino a España.
En medio de la investigación, los agentes recogieron pruebas que dan cuenta de que tres empleados de una compañía especializada en el transporte y logística de productos serían los encargados de ocultar la sustancia ilegal en contenedores que salían para Europa.
“Se trata de Huber Micolta Riascos, Edinson Viveros Angulo y Kevin Javier Reyes Victoria, quienes fueron capturados en diligencias realizadas de manera simultánea en Buenaventura y Candelaria, Valle del Cauca”, reportó el ente de acusación en un comunicado dirigido a la opinión pública este 19 de abril.
Hay varios elementos que sostienen las eventuales responsabilidades de estos hombres. Una de ellas señala que, posiblemente, recibían los alijos en las inmediaciones de la terminal marítima y se los adherían al cuerpo o lo escondían en compartimientos para entrarlos al lugar valiéndose de sus cargos.
Lo más leído

La acusación de los detectives es que ellos habrían usado estas técnicas para evadir los controles de seguridad y así materializar el entramado delincuencial: “Los llevaban a los baños de la zona de atraque de las motonaves y allí los camuflaban en contenedores específicos”, agregó la Fiscalía General de la Nación.
Uno de los acontecimientos habría ocurrido el pasado 4 de febrero. Los investigadores manifestaron que, presuntamente, ellos habrían facilitado la entrada de 26 kilogramos de clorhidrato de cocaína al puerto de Buenaventura que más tarde fueron encontrados en las papeleras de un baño.
Un fiscal de la Dirección Especializada contra el Narcotráfico presentó a estos hombres ante un juez de control de garantías y les imputó el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes agravado. Mientras avanzan los procesos en su contra, los tres deberán cumplir una medida de aseguramiento en un establecimiento carcelario.