Valle del Cauca
“Seguimos dando la batalla”: gobernadora del Valle confirma que continúan combates en zona rural de Jamundí
Sigue crítica la situación de orden público en Ampudia, corregimiento rural de Jamundí, por enfrentamientos entre el Ejército y disidencias de las Farc.

Las operaciones militares en la zona rural del municipio de Jamundí, Valle del Cauca, no cesan. La gobernadora del departamento, Dilian Francisca Toro, confirmó este miércoles, 23 de julio, que continúan los combates entre el Ejército Nacional y la estructura Jaime Martínez de las disidencias de las Farc en el corregimiento de Ampudia, una zona históricamente golpeada por la violencia y el accionar de grupos armados ilegales.
“Seguimos dando la batalla, trabajamos para retomar el territorio, como lo venimos haciendo desde el primer día de gobierno”, aseguró la mandataria, al tiempo que explicó que estas acciones hacen parte de la operación ‘Escudo del Norte’, una ofensiva liderada por la Tercera División del Ejército con el objetivo de expulsar a las disidencias de las Farc que se han asentado en esta zona del suroccidente colombiano.
Producto de los combates, se ha registrado un desplazamiento masivo de familias campesinas que han abandonado sus hogares en Ampudia para refugiarse en el casco urbano de Jamundí. En respuesta, la Gobernación del Valle activó un plan de contingencia humanitario junto a la Alcaldía local, con alojamiento temporal en el coliseo municipal y atención psicosocial, especialmente para menores de edad.
“Las operaciones han originado que muchos vallecaucanos habitantes de la zona hayan salido a buscar refugio en Jamundí. Hemos activado un plan de contingencia humanitario para atender y brindar refugio a quienes lo necesiten, mientras la Fuerza Pública restablece el control, la calma y la tranquilidad en el corregimiento”, afirmó Toro.
Lo más leído
Por su parte, la Tercera Brigada del Ejército informó que las tropas continúan sosteniendo enfrentamientos armados con la estructura criminal que, además de atentar contra la seguridad de la comunidad, estaría instrumentalizando a la población civil. Según el comunicado militar, los disidentes habrían instalado artefactos explosivos improvisados en la zona, de los cuales al menos diez han sido desactivados en los últimos tres días.
“La estructura Jaime Martínez persiste en su accionar delictivo y no solo amenaza a la comunidad, sino que pone en riesgo la vida de civiles inocentes, vulnerando los principios del Derecho Internacional Humanitario”, detalló el Ejército, al subrayar que el despliegue militar seguirá activo hasta recuperar plenamente el control del territorio.
En medio de esta crítica situación, la gobernadora enfatizó que no se permitirán territorios vedados ni para el Estado ni para la ciudadanía. “Vamos a seguir trabajando de forma articulada con las autoridades para devolverle la tranquilidad a los jamundeños y a todos los vallecaucanos”, sentenció.
El conflicto en esta zona, estratégica por su cercanía a los corredores del narcotráfico en el suroccidente del país, ha puesto nuevamente en evidencia la vulnerabilidad de los corregimientos rurales frente al avance de estructuras armadas ilegales, que siguen desafiando la presencia estatal pese a los esfuerzos militares. Entretanto, cientos de personas permanecen desplazadas y en condiciones precarias, a la espera de que la calma vuelva a sus territorios.